La desaparición de las cuotas de azúcar en la UE en 2017, junto con una situación mundial en la que el consumo de azúcar va a ser superior a la producción, va a conducir a un fuerte aumento de la producción de azúcar en la UE, de acuerdo con el informe de previsiones para el período 2016-2026 que la Comisión Europea acaba de publicar. Las estimaciones apuntan a un aumento de producción de un 6% en 2026. No obstante, el aumento no va a ser lineal en el tiempo, ni uniforme en la geografía.
La Comisión Europea prevé que en la campaña 2017-18 la producción de azúcar blanco aumente en 2,8 Mt en comparación con la de 2016/17. Este aumento será parcialmente exportado, ya que la UE no se verá atada por el límite de exportación de la OMC de 1,4 Mt y parcialmente destinado a reconstruir existencias.
Tras el fuerte incremento inicial, la producción de azúcar en la UE terminaría en 18,4 Mt en 2026. El incremento de la producción se va a concentrar en las regiones que tienen costes más eficientes, mientras que en las que los tiene menos eficientes se va a reducir el área cultivada. La superficie de remolacha va a aumentar en la campaña 2017-18 para luego reducirse, compensando el menor número de hectáreas con el mayor rendimiento.
En el mercado doméstico, el azúcar UE tendrá que competir con la isoglucosa, que se espera que se convierta en un importante edulcorante en las regiones con déficit de producción de azúcar. En 2016, la UE debería ser un exportador neto de azúcar blanco.
En cuanto a precios, el informe prevé que a corto plazo, el azúcar UE debería rondar los 400 €/t, resultando unos precios para la remolacha de más de 25 €/t.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.