• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los productores de iceberg temen escasez de oferta para atender el incremento de la demanda durante la campaña de Navidad

           

Los productores de iceberg temen escasez de oferta para atender el incremento de la demanda durante la campaña de Navidad

07/12/2016

Los servicios técnicos de producción y calidad de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT) han constatado en sus visitas a distintos productores de lechuga iceberg que el excesivo calor registrado en octubre en el sureste de España ha provocado un adelantamiento de entre 10 y 12 días en las fechas de recolección previstas en Murcia, Almería y Alicante. Al tener que recolectar durante las últimas semanas por delante de los ciclos normales de producción y ante las precipitaciones actuales, los productores de lechuga iceberg muestran su preocupación ante una menor oferta disponible en las semanas previas a Navidad.

Temperaturas y adelanto en recolección

Efectivamente, el mes de octubre ha sido muy cálido y en conjunto “seco”, según registros de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que señaló octubre como el décimo más cálido desde 1965 y el séptimo más cálido del siglo XXI.

Las elevadas temperaturas con las que comenzó el mes de octubre, especialmente las máximas, se repitieron a lo largo de todo el mes. Concretamente, entre los días 24 y 31 de octubre se registraron cifras por encima de lo habitual para este mes, lo que ocasionó un adelanto de entre 10 y 12 días en las producciones. Esta situación provoca que el productor vaya por delante del programa de recolección planeado.

La situación meteorológica se estabilizó a finales de noviembre y comienzos de diciembre, cuando el Levante español está registrando elevadas precipitaciones que dificultan el crecimiento normal de las plantaciones y al mismo tiempo impiden o dificultan su recolección.

Previsiones de demanda

Con todo ello, los productores de lechuga iceberg muestran su preocupación de cara a las semanas previas a Navidad, en las que la demanda registra un elevado incremento. En la pasada campaña, España exportó 55.118 toneladas de lechuga iceberg en noviembre de 2015, mientras que en diciembre la exportación se elevó a 63.837 toneladas, lo que supone un incremento próximo al 16%.

Con las previsiones meteorológicas de los próximos días resulta complicado que las producciones se desarrollen con normalidad y se pueda realizar la recolección con el ritmo habitual debido a la imposibilidad de recolectar en días de lluvia, lo que afectará a los volúmenes disponibles para estas semanas. Fuente: PROEXPORT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo