Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / El Copa-Cogeca rechazan el proyecto de reducir casi a la mitad lo objetivos fijados para los biocombustibles utilizados para el transporte de aquí a 2030

           

El Copa-Cogeca rechazan el proyecto de reducir casi a la mitad lo objetivos fijados para los biocombustibles utilizados para el transporte de aquí a 2030

02/12/2016

El Copa-Cogeca han rechazado en Bruselas el proyecto de reducir casi a la mitad los objetivos fijados para los biocombustibles utilizados para el transporte de aquí a 2030, advirtiendo de que esa decisión va a mermar la posibilidad de la UE de alcanzar sus objetivos relativos al cambio climático y a la descarbonización del sector del transporte.

Según declaraciones del presidente del grupo de trabajo del Copa y de la Cogeca, el Sr. Klein, «La Comisión de la UE piensa reducir sustancialmente la proporción de biocombustibles convencionales en los medios de transporte, de un 7% en 2021, al 3.8% en 2030, y permitirles a los Estados miembros fijar objetivos nacionales por debajo de los objetivos de la UE, lo cual es totalmente inaceptable. El proyecto que recoge la propuesta relativa a la promoción del uso de la energía de fuentes renovables no es realista, ya que estos combustibles son la única alternativa real a largo plazo de los combustibles fósiles, que son menos respetuosos del medio ambiente que los biocombustibles convencionales. Sin biocombustibles, a la UE le va a resultar imposible alcanzar sus objetivos relativos al clima y a la energía».

«También va a tener la decisión efectos negativos en los mercados agrícolas de la UE, principalmente en el sector de las oleaginosas y de cara al suministro de subproductos ricos en proteínas que se usan como piensos, porque sólo parte de la colza, trigo, maíz y azúcar se utiliza para producir biodiesel o bioetanol. El resto se usa para la elaboración de piensos. Los biocombustibles le proporcionan a los agricultores otra salida para sus productos y una fuente alternativa de ingresos, especialmente importante en la actualidad, en vista de los excedentes del mercado de los cereales», ha añadido el Secretario general del Copa y de la Cogeca, Pekka Pesonen.

«Acogemos favorablemente el proyecto de introducir gradualmente el uso de los biocombustibles avanzados, que aún están en los albores de su fase de desarrollo y pensamos que efectivamente deben promocionarse para que puedan sustituir los combustibles fósiles. Pero nos oponemos a la propuesta de la Comisión de sustituir los biocombustibles convencionales por los biocombustibles avanzados. Tanto los biocombustibles convencionales como los avanzados forman parte de la solución, para garantizar la existencia de un sector de los transportes más respetuoso del medio ambiente, así como de un sector agrícola más sostenible, promotor del crecimiento y de la creación de empleo en las zonas rurales», ha dicho Pesonen.

El Sr. Klein también ha subrayado que el sector de los transportes seguirá necesitando biocombustibles líquidos en el futuro. «Los vehículos que funcionan con electricidad están aún en una fase muy temprana de su desarrollo y la tecnología no es factible a la larga para los camiones pesados, la maquinaria agrícola y el transporte aéreo y marítimo. Por eso, urgimos a los ministros de la UE y a los eurodiputados a asegurarse de que se mantiene el límite en por lo menos el 7% de biocombustibles convencionales hasta 2030, con una cláusula de revisión en 2025, para tener en cuenta la escala efectiva de los biocombustibles en el mercado», ha dicho Klein.

El Sr. Pesonen ha continuado refiriéndose a los combustibles procedentes de la biomasa recogidos en la propuesta, insistiendo en que deben tenerse en cuenta los esfuerzos de los propietarios forestales para garantizar el desarrollo sostenible de los bosques, de manera holística. «Los nuevos requisitos para que se siga un enfoque basado en el riesgo deberían aplicarse a nivel nacional, teniendo en cuenta la legislación nacional y los sistemas que se están aplicando ya para garantizar la producción sostenible de biomasa forestal. Su aplicación no debería crear burocracia para los Estados miembros o los beneficiarios. Debemos asegurarnos de que el sector forestal va a poder seguir contribuyendo al desarrollo ulterior de la bioeconomía en la UE, para hacer frente al cambio climático y asegurar la viabilidad y sostenibilidad de las zonas rurales», ha declarado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo