• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los europarlamentarios dicen “no” a la propuesta normativa de la Comisión que debilita la protección fitosanitaria de los cítricos europeos

           

Los europarlamentarios dicen “no” a la propuesta normativa de la Comisión que debilita la protección fitosanitaria de los cítricos europeos

30/11/2016

La Comisión de Agricultura (COMAGRI) del Parlamento Europeo aprobó ayer una resolución -iniciativa de Clara Aguilera (Grupo S&D)- que se opone al proyecto de la Comisión Europea de modificar la Directiva 2000/29/EC (“de sanidad vegetal”) para cambiar determinadas medidas en contra de la propagación de plagas que afectan a los cítricos a través de las importaciones desde terceros países.

Una amplia mayoría de eurodiputados ha coincidido así en pedir a la Comisión Europea que plantee un proyecto alternativo. Un proyecto que respete y que sea coherente con el principio de precaución y con el objetivo de reforzar la seguridad fitosanitaria de las plantaciones europeas, que están a la base del acuerdo que el PE y del Consejo alcanzaron en 2016 y que dio lugar al Reglamento (UE) 2016/2031 (que sustituirá la Directiva 2000/29/EC).

La crítica por la COMAGRI a la propuesta legislativa que la Comisión presentó en el mes de septiembre se centra básicamente en dos puntos. Por una parte, en cuanto a las enfermedades de la “Mancha Negra” y el “Cancro de los cítricos”, se rechaza la propuesta de la Comisión de establecer la excepción en el mecanismo de control de las importaciones de cítricos a la Unión desde países contaminados. Una excepción que permitiría que el producto teóricamente destinado a la fabricación de zumo pudiera entrar en Europa con menores cautelas que las exigidas para el producto destinado a su venta en fresco. Considera el Parlamento que este canal paralelo implicaría, en la práctica, un riesgo inaceptable para la seguridad de las plantaciones europeas puesto que esos cítricos -una vez introducidos en la UE- se podrían desviar al mercado en fresco, atraídos por los mejores precios.

Por otra parte, los diputados critican que, si bien la Comisión se ha decidido –por fin- a incluir en la Directiva una nueva plaga -Thaumatotibia leucotreta-, la condición previa que se establece para las importaciones desde países contaminados es claramente insuficiente, puesto que se exige que el producto en cuestión haya sido sometido a “un tratamiento eficaz” en lugar de obligar explícitamente al “cold treatment”: el único tratamiento eficaz y adaptado al riesgo existente y el que ya exigen otros países, como EEUU, a las importaciones de países con presencia de la plaga.

El sector citrícola español (ASAJA, UPA, COAG, Cooperativas Agroalimentarias, Comité de Gestión de Cítricos y Ailimpo) como el europeo, han acogido con satisfacción esta determinación de la Comisión de Agricultura, plenamente coincidente con sus posicionamientos. En efecto, los productores, cooperativas y el comercio de estos países venían denunciando que las dos disposiciones planteadas por la Comisión -que ahora ha rechazado la COMAGRI- constituyen un subterfugio para burlar o para aligerar los controles a las puertas de la UE. Un planteamiento que parecería buscar beneficiar –a cualquier coste- los intereses de los importadores y la industria del norte de Europa, subestimando el riesgo de que otras plagas, tan peligrosas como la Xyllella, entren en la UE y ocasionen gravísimos e irreparables daños.

Los representantes del sector agradecen la inmensa implicación de los diputados españoles en este dosier y esperan que esta histórica resolución, que aún deberá ser ratificada por el Plenario del Parlamento, llegue a la Comisión como un mensaje claro y provoque la presentación de un nuevo proyecto. Un proyecto que tenga en cuenta –esta vez sí- las observaciones del Parlamento y que sea capaz de velar por la seguridad de las 600.000 hectáreas de plantaciones citrícolas europeas y todo de lo que depende de ellas, en términos medioambientales, de empleo, de economía agraria y de la industria asociada y de actividad exportadora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo