Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las empresas vinícolas de Extremadura rechazan la limitación de la superficie de viñedo destinado a la elaboración de cava

           

Las empresas vinícolas de Extremadura rechazan la limitación de la superficie de viñedo destinado a la elaboración de cava

29/11/2016

La Asociación de Empresas Vinícolas de Extremadura desea mostrar su total rechazo a la propuesta planteada en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Cava para limitar las plantaciones de viñedo destinadas a producir uva para la elaboración de cava.

Cualquier limitación en ese sentido supondría un freno al crecimiento del Cava extremeño, que en los últimos años está experimentado una importante expansión gracias a los esfuerzos de nuestros agricultores e industriales para poner en manos de los consumidores un producto de gran calidad que se está situando en el mercado en unas condiciones de gran competitividad.

Desde esta Asociación Empresarial de Extremadura abogamos no solamente por evitar cualquier limitación, sino además por impulsar la plantación de nuevos viñedos que permitan aumentar la producción actual de Cava en Almendralejo y aprovechar así la mayor riqueza y valor añadido que genera este producto, lo que redundará en beneficio de nuestra región.

Nos ofrecemos a participar en cualquier iniciativa conjunta que se promueva en Almendralejo o desde el conjunto de Extremadura para trasladar nuestra postura al Ministerio de Agricultura u otro organismo con capacidad de decisión en esta materia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo