• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía destina 581.000 euros a investigación para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del cultivo de tropicales

           

Andalucía destina 581.000 euros a investigación para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del cultivo de tropicales

22/11/2016

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía va a destinar 581.000 euros a un nuevo programa de investigación y transferencia tecnológica en cultivos tropicales para impulsar la mejora de la rentabilidad y sostenibilidad. Así lo ha anunciado en Málaga la consejera, Carmen Ortiz, que ha explicado que «se trata de cuatro proyectos dedicados a la investigación, experimentación y transferencia tecnológica con el objetivo de buscar soluciones a los problemas técnicos que preocupan a este sector». El programa se desarrollará en el centro que el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), dependiente de la Consejería, tiene en Churriana, en la capital malagueña.

En concreto, estas actuaciones, que se desarrollarán hasta 2018, tienen como objetivo conseguir una mayor rentabilidad y sostenibilidad; avanzar en la experimentación y transferencia de control biológico e integrado de plagas y enfermedades en este tipo de cultivos; y la integración de diferentes tecnologías para lograr una gestión sostenible del estrés hídrico. Por último, se dirigirá también al análisis de elementos como el oxígeno y el hidrógeno en mango y aguacate para su diferenciación geográfica, como apoyo a la propuesta de Denominación de Origen Protegida para estas producciones típicas de la costa tropical de Granada y de Málaga.

Carmen Ortiz ha destacado el potencial de estas provincias andaluzas en el cultivo de tropicales, gracias al clima mediterráneo, que permite que Andalucía sea la mayor zona productora de estas frutas en Europa. Málaga y Granada suman alrededor de 16.000 hectáreas de cultivo de aguacate, mango, chirimoya y níspero, con una producción cercana a las 150.000 toneladas, que alcanzan un valor superior a 160 millones de euros.

Asimismo, la representante del Gobierno andaluz ha subrayado la vocación exportadora del sector, ya que «más del 60% de la producción se comercializa fuera de nuestras fronteras, exceptuando la chirimoya que se consume principalmente en el mercado nacional». El 96% de las exportaciones andaluzas de tropicales se destinan al mercado europeo, principalmente a Francia, Alemania, Países Bajos y Reino Unido.

La consejera ha valorado el trabajo que viene realizando el centro Ifapa de Churriana, con una trayectoria de más de 40 años especializado en proyectos de fruticultura tropical en Andalucía. Carmen Ortiz ha explicado que «este centro mantiene un contacto directo con el sector productor y comercializador y que fruto de las últimas reuniones con la Asociación Española de Tropicales surgió el programa que presentamos hoy para abordar las diferentes cuestiones que planteaba el sector».

El centro Ifapa Churriana cuenta además con un grupo de investigadores en fresa, un banco de germoplasma y un laboratorio de biotecnología de este fruto para el desarrollo de nuevas variedades y la obtención de plantas madre para comercializar. Además, actualmente desarrolla un programa de formación para la incorporación de jóvenes a la empresa agraria y en 2017 incluirá una nueva línea de formación a través de módulos específicos de producción ecológica.

Actuaciones concretas
En el marco de estos cuatro proyectos, para los que se trabaja en colaboración con investigadores de otros centros e instituciones, una de las actuaciones principales está destinadas al estudio de una serie de problemas, señalados como prioritarios por el sector, como la relación entre una gestión sostenible del agua, su producción y calidad, el manejo integrado de enfermedades y control biológico de plagas o la mejora de portainjertos.

Para hacer frente a la baja productividad de las explotaciones de aguacate, se estudiará la caracterización de los factores que influyen en este aspecto y se evaluará el efecto de distintas dotaciones de riego sobre el rendimiento y la calidad del fruto.

En relación a la problemática sanitaria en aguacate y mango, las actividades previstas son la evaluación en campo de portainjertos de aguacate tolerantes al hongo Rosellinia Necatrix; la promoción de enemigos naturales para el control biológico del ácaro cristalino del aguacate; y el control integrado de la cochinilla blanca del mango mediante fitosanitarios ecocompatibles.

Asimismo, está programado el desarrollo de tres actividades de experimentación-demostración en control biológico e integrado de estas enfermedades y plagas que afectan a aguacate y mango. También se impartirán cursos de formación especializada en manejo y técnicas de cultivo. Los resultados de la actividades de experimentación, así como los contenidos de las jornadas, se publicarán en Servifapa, plataforma pública y gratuita para el asesoramiento y transferencia del conocimiento del instituto, para que sirvan como material divulgativo.

Otro de los proyectos pretende avanzar en la integración de diferentes tecnologías destinadas al control del nivel de estrés hídrico en planta (sensores fisiológicos, termografía y sondas de humedad) en cultivos de mango y aguacate, sometidos a diferentes estrategias de riego deficitario como medida sostenible y alternativa a la creciente escasez del agua de riego.

Por último, en colaboración con la Asociación Española de Tropicales, se utilizarán análisis de oxígeno e hidrógeno de mango y aguacate cultivados en Andalucía para generar una base de datos isotópica, con la finalidad de identificar y diferenciar su trazabilidad geográfica. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo