• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Unión de Uniones denuncia la competencia desleal que supone el acuerdo UE-Sudáfrica para la importación de cítricos

           

Unión de Uniones denuncia la competencia desleal que supone el acuerdo UE-Sudáfrica para la importación de cítricos

17/11/2016

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, junto con las organizaciones territoriales, La Unió de Llauradors y Unió de Pagesos, realizaron un acto de protesta y reivindicación, ayer, delante de la oficina de la Comisión Europea en Barcelona por lo que califican de competencia desleal y pone en peligro más de 124 millones de euros sólo en la Comunidad Valenciana, a lo que hay que añadir las pérdidas de las demás zonas productoras, como Cataluña, Andalucía u otras regiones como Extremadura.

Durante la protesta, en la que se han repartido mandarinas y naranjas a los ciudadanos que paseaban por el Paseo de Gracia, los citricultores han explicado, el grave perjuicio que la ampliación del acuerdo tiene para sus producciones a efectos económicos y fitosanitarios por la posible entrada de alguna plaga en el territorio.

En este sentido, el aumento de las importaciones africanas incrementa el riesgo de importar una de las principales enfermedades de los cítricos, la Citrus Black Spot, conocida como la mancha negra. En 2015 las autoridades europeas detectaron 45 contingentes de cítricos con elementos nocivos con la presencia del hongo causante de la mancha negra.

Hasta ahora, el período de importación de naranjas de Sudáfrica se cerraba el 15 de octubre; a partir de este año, el nuevo acuerdo de asociación económica entre la Unión Europea y los estados del África Meridional permite prolongar el período de importación hasta el 30 de noviembre y la progresiva reducción anual de los precios de entrada (aranceles) hasta la total desaparición en 2025, lo que puede ser letal para productores españoles localizados, fundamentalmente, en la Comunidad Valencia, Cataluña o Andalucía.

“La producción africana utiliza productos fitosanitarios no autorizados en la Unión Europea, esto, junto con el menor coste de la mano de obra, compite deslealmente con las producciones de aquí.” – han explicado desde Unión de Uniones – “Así, las grandes cadenas de distribución europeas podrán proveerse de naranjas a precios bajos justo antes de que comience la comercialización de la naranja catalana y valenciana y después ya no tendrán necesidad” – añaden.

El secretario general de La UNIÓ, Ramón Mampel, el responsable de organización de Unió de Pagesos, Carles Vicente, y el responsable técnico a nivel estatal de cítricos, Carlos Rojo, se han reunido, posteriormente, con Ferrán Tarradellas, director de la representación de la Comisión Europea.

Durante el encuentro han entregado un escrito dirigido al Comisario de Agricultura, Phil Hogan, en el que proponen un nuevo protocolo de relaciones comerciales con los estados del África Meridional (entre ellos Sudáfrica) que contemple una serie de puntos que salvaguarden el cultivo de cítricos en las zonas productoras del país y de la Unión Europea.

Asimismo, se solicita una evaluación del impacto económico y ambiental del acuerdo, el establecimiento de contingentes de importación a partir de octubre para evitar la perturbación del mercado comunitario en el periodo de comercialización de las variedades europeas, protocolo sanitario de control de las importaciones para evitar la entrada de plagas e inspección y control a través de un único puerto en la Unión Europea, entre otras cosas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo