• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Obtentores y viveristas debaten en Madrid sobre el sector frutícola

           

Obtentores y viveristas debaten en Madrid sobre el sector frutícola

17/11/2016

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) ha celebrado una Jornada en el Hotel TRYP ATOCHA (Madrid) para informar de las novedades del sector a los viveristas. La Jornada, titulada “El valor de la innovación en variedades de frutal” contó con la presencia de multitud de expertos del sector.

Antonio Villarroel, Secretario General de ANOVE, dio la bienvenida a los asistentes reflexionando sobre la situación actual del sector y los problemas a los cuales se enfrenta, destacando que sólo la innovación les va a permitir salir adelante. A continuación, Elena Saenz, Directora de ANOVE, explicó a los presentes qué es ANOVE y qué es GESLIVE, y cuáles son sus diferentes funciones. De las 1.315 variedades que gestiona Geslive, 763 son de frutales. Saenz matizó la importancia de poner al alcance del productor variedades óptimas a sus necesidades.

Miguel Vela, Director del Departamento de Calidad de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) presentó el trabajo que realizan centrándose en la “Mesa de trabajo de variedades y plantas de vivero de frutales” que lleva operativa desde 2013, trabajando para respetar el derecho del obtentor e informar sobre las nuevas variedades.

Posteriormente Victoria Colombo, Jefe de Área de Plantas de Vivero del MAPAMA, explicó el impacto del nuevo “Real Decreto por el que se establecen requisitos específicos para la producción de material de reproducción y plantones de frutales, requisitos específicos que deben cumplir los proveedores, y normas de inspección oficial”. Tras ella, se llevó a cabo la ponencia “Asegurando la trazabilidad: Plan Nacional de Control y Certificación de Plantas de Vivero de Frutales del MAPAMA” a cargo de Dª Esther Esteban Rodrigo, Subdirectora General de Medios de Producción Agrícolas y Oficina Española de Variedades Vegetales (MAPAMA).

La Jornada terminó con una mesa debate titulada “Los eslabones de una cadena sólida” moderada por Antonio Villarroel. En dicha mesa todos los miembros de la cadena dieron su visión sobre el tema: Simó Alegre (obtentores), Javier Provedo (viverista-obtentor), Chus Verón (viverista), Josep Presseguer (productor) y Esther Esteban (administración).

Josep Presseguer hizo especial hincapié en la necesidad de que los obtentores y los productores se conozcan y se entiendan para lograr los retos a los cuales se enfrenta el sector. Respecto a esto, Antonio Villarroel enfatizó la necesidad de que se vea a ANOVE como un aliado, poniendo en el mercado nuevas variedades que benefician al conjunto del sector. La relación obtentores–viveristas es de beneficio mutuo, pues se necesitan los unos a los otros, tal y como recalcó Javier Provedo.

Chus Verón trató la importancia de la certificación por parte de los viveristas y que “es fundamental controlar a los viveristas ilegales pues ponen en peligro a todo el sector”. Simó Alegre destacó la importancia de la innovación, “los obtentores sobrevivimos gracias a la innovación, hay que cuidar la generación de esa innovación”. Concluyó afirmando que “los viveros no controlados generan una amenaza sanitaria”. Por su lado, Esther Esteban explicó la importancia de un plan de control dirigido a variedades comerciales. Fuente: Anove

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo