• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Salen al mercado 107.000 t de aceite en el primer mes de campaña

           

Salen al mercado 107.000 t de aceite en el primer mes de campaña

15/11/2016

ASAJA-Jaén destaca las buenas salidas de aceite al mercado en el pasado octubre, el primer mes de campaña de comercialización 2016-2017. Según los datos provisionales de la AICA, Agencia de Información y Control Alimentario, a los que ha tenido acceso la organización, se han comercializado 107.000 toneladas, lo que muestra que el buen ritmo de salidas al mercado continúa. Las salidas de octubre son muy similares a las del mismo periodo de los cinco últimos años, excepto en la campaña pasada, cuando apenas se comercializaron 78.000 toneladas de campaña en el mes de octubre.

En cuanto a la producción en el primer mes de campaña, se cifra en 9.100 toneladas de aceite. Se trata de una cantidad menor a la de las campañas anteriores. No en vano, en 2014/15 se produjeron 30.500 toneladas y en 2015/16 se cifraron 22.700 toneladas. Hay que tener en cuenta el retraso que arrastra la cosecha de este año debido a la lenta maduración del fruto que ha causado la escasez de agua y que puede incidir en las producciones finales. En todo caso, se trata de la tercera cifra más alta de cosecha en un mes de octubre de los últimos cinco años.

Las excelentes salidas de octubre no son sino una muestra más de que el mercado del aceite es capaz de absorber todo lo que se produce, máxime cuando durante todo el año anterior se han mantenido unos precios siempre por encima de los tres euros el kilo en todas las categorías de aceite. De ahí que la organización considere que no tienen por qué darse tensiones a la baja en los precios durante esta campaña, ya que la producción se ajustará a la perfección a la demanda del mercado en caso de que continúe el buen ritmo de salidas.

ASAJA-Jaén recalca, además, la estimación de la disminución de producción de aceite en el resto de países productores. Según el último informe del Mapama (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), se prevé que la cosecha italiana tenga una producción mínima histórica con hasta un 38% de disminución. En Grecia se espera un 20% menos de aceite y en Túnez un 21%. “España, la máxima potencia productora de aceite, será un año más imprescindible para abastecer al mercado internacional, por lo que estimamos en que se comercialice hasta la última gota de aceite producida en nuestro país”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización. Fuente: ASAJA Jaén

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo