• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Asemesa utiliza la vía judicial para oponerse a las Indicaciones Geográficas Protegidas Manzanilla y Gordal de Sevilla

           

Asemesa utiliza la vía judicial para oponerse a las Indicaciones Geográficas Protegidas Manzanilla y Gordal de Sevilla

10/11/2016

La Asociación Española de Industriales y Exportadores de Aceitunas de Mesa formalizó su oposición ayer ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra la Orden de 11 de mayo de 2016 de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía por la que se emite decisión favorable a las IGPs “Aceituna Manzanilla de Sevilla” / “Aceituna Manzanilla Sevillana” y la Indicación Geográfica Protegida “Aceituna Gordal de Sevilla” / “Aceituna Gordal Sevillana”.

Como ha indicado en otras ocasiones, Asemesa no está en contra de las figuras de calidad en el sector, pero sí del planteamiento de estas IGPs por entender que limitan y restringen derechos que pertenecen a todo el sector desde los inicios de la industria de aceituna de mesa y que una parte muy reducida del mismo intenta apropiarse. De hecho, las IGPs que se proponen pueden impedir que una parte muy importante de la producción y de la industria de aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla pueda seguir usando en el etiquetado las denominaciones de “Sevilla”, “Sevillana” o “Estilo sevillano”.

Es no sólo el caso de la aceituna de la variedad Manzanilla de Sevilla que se produce fuera de la provincia de Sevilla, sino también del de la Manzanilla producida en la provincia de Sevilla que no cumpla los requisitos establecidos en el Pliego de Condiciones, la cual tampoco podrá seguir utilizando las denominaciones de “Sevilla”, “Sevillana” y “Estilo Sevillano”..

Asimismo, el resto de variedades de la provincia de Sevilla o de fuera, también podría verse impedido de utilizar dichas denominaciones ni ninguna otra parecida que las recuerde o evoque, algo que hasta ahora siempre se había hecho con plena libertad.
También quedarían en situación de riesgo las marcas actuales que incluyan o evoquen en su etiquetado las citadas denominaciones de “Sevilla”, “Sevillana” o “Estilo Sevillano”.

La Asociación considera que los pliegos de condiciones de estas IGPs no cumplen los requisitos técnicos exigidos para su aprobación por la normativa de la UE.
Asemesa igualmente considera que estos proyectos de IGPs vuelven a distraer de los problemas estructurales de fondo de estas variedades creando expectativas infundadas en determinadas zonas productoras y volviendo a tapar la necesidad de afrontar la modernización del olivar tradicional con medidas de gran impacto, como por ejemplo el Plan de Viabilidad del Olivar en pérdidas que todas las organizaciones que representan al sector han solicitado a la Consejería de Agricultura de Andalucía y que ha quedado en el olvido más absoluto.

Asemesa, cuyas empresas elaboran y comercializan la mayoría de la producción española de aceituna de mesa y también de las variedades Manzanilla y Gordal, ha comunicado ya al Ministerio de Agricultura la presentación del recurso y lo hará inmediatamente a las autoridades de la UE. Fuente: Asemesa

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo