Granja Sant Martí, de la misma empresa, Pinsos Grau S.A., en Sant
Martí de Centelles (Barcelona) recibe por tercer año consecutivo el Porc d’Or a
la Máxima Productividad con 37,26 lechones destetados por cerda y año, batiendo
un nuevo récord.
–
Por
comunidades autónomas, Cataluña se sitúa en primer puesto en la clasificación de
los premiados con trece galardones (diez para Barcelona; dos para Lleida; y uno
Tarragona), seguida de Aragón, con diez estatuillas (cinco Huesca; cuatro
Zaragoza; uno Teruel), y muy de cerca Castilla y León, con nueve (dos Segovia,
Zamora, Soria; y uno para Burgos, Palencia y Valladolid).
– Cerca
de 1.000 profesionales se reunieron la noche del 4 de noviembre en Vic
(Barcelona) en el gran evento anual del sector ganadero en general, y porcino en
particular, al que también acudió el presidente de la Generalitat de Catalunya,
Carles Puigdemont i Casamajó.
–
Organizados por el IRTA, los premios cuentan con el apoyo de
Zoetis, Interporc y el Ayuntamiento de Vic, la Cámara de Comercio y la Lonja de
Vic.
En la XXIII gala de entrega de los galardones Porc d’Or, Granja
Marganell, situada en la localidad de mismo nombre, en Barcelona, de la empresa
Pinsos Grau, S.A., ha sido la protagonista de la noche del 4 de noviembre en
Vic, al alzarse con el máximo galardón, el premio especial Porc d’Or con
Diamante. Una explotación perteneciente a la misma empresa, Granja Sant Martí,
ha batido un nuevo récord en productividad numérica, recibiendo por tercer año
consecutivo el Porc d’Or a la Máxima Productividad, con 37,26 lechones
destetados por cerda y año.
El tercer premio especial, el Porc d’Or del Magrama a “Sanidad,
Bienestar Animal y Medio ambiente” ha ido a parar a Zamora, concretamente a la
localidad de San Cebrián de Castro, donde se sitúa Granja Sanglas, de la empresa
Grup Batallé.
Por comunidades autónomas, Cataluña, aunque con cinco galardones
menos que el año anterior, se posiciona un año más en el primer puesto de la
clasificación de premiados, con trece estatuillas (cinco oros, dos platas y seis
bronces), de las que diez ha conseguido Barcelona, dos Lleida y una Tarragona.
Le sigue, como es habitual, Aragón, con diez galardones en total (tres oros,
cuatro platas y tres bronces) que se han distribuido de la siguiente manera:
cinco para Huesca, cuatro para Zaragoza y uno para Teruel.
Castilla y León consigue ascender un puesto en la clasificación
de premiados, situándose en tercera posición, muy cerca de Aragón, triplicando
el número de premios que obtuvo en la anterior edición, con nueve estatuillas en
total (dos oros, cuatro platas y tres bronces): dos para Segovia, Soria y
Zamora; y una para las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid. Navarra,
aunque incrementa el número de galardones recibidos con respecto al año pasado,
pierde una posición en la clasificación, obteniendo seis premios: un oro, tres
platas y dos bronces.
Cierran el listado de premiados Galicia con tres galardones (dos
para A Coruña y uno para Ourense); Castilla La Mancha con dos estatuillas
(Toledo y Albacete); y La Rioja con dos oros.
En términos generales,
han sido premiadas siete comunidades autónomas de las ocho
nominadas y 41 granjas de las 94 que optaban de partida este año a los premios
Porc d’Or.
Los premios Porc d’Or están organizados por el Instituto de
Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) del Departament d’Agricultura,
Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Cataluña, y cuentan con la
empresa de salud animal Zoetis como co-organizadora del evento junto a la
Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc); además del apoyo del
Ayuntamiento de Vic y la Cámara de Comercio de la delegación de Osona y su Lonja
de Contratación y Mercado en Origen de Vic.
Pinsos
Grau obtiene el Porc d’Or con Diamante y el Porc d’Or a la Máxima Productividad
Dos explotaciones barcelonesas de la empresa Pinsos Grau S.A. han
obtenido dos de los galardones más relevantes. Por un lado, Granja Marganell, de
la localidad Marganell, se ha alzado con el Porc d’Or con Diamante.
Con un censo de 1.600 cerdas, Granja Marganell, creada en el año
2000, destaca por el gran nivel productivo y un muy buen ritmo de reproducción,
con unas medidas de bioseguridad muy elevadas. También cabe mencionar la
excelente relación entre sus trabajadores, en los que prima su mentalidad
organizativa y constancia diaria, gracias a los que han alcanzado excelentes
resultados técnicos y de eficiencia.
Mientras que Granja Sant Martí, en Sant Martí de Centelles,
ganadora los dos últimos años del Porc d’Or con Diamante y Porc d’Or a la Máxima
Productividad, ha vuelto a conseguir este último galardón, superando su anterior
cifra (35,82 lechones destetados por cerda y año) y batiendo un nuevo récord
histórico con un total de 37,26 lechones destetados por cerda y año.
Granja Sant
Martí inició su actividad en el año 1994 y cuenta en la actualidad con un censo
de 1.200 reproductoras. Comenzó como ciclo cerrado, cambiando su sistema de
producción en 2002 y reorganizándose hacia una granja de reproductoras y
lechones hasta 6 kg (Fase I).
Las naves
de Granja Sant Martí están acondicionadas ambientalmente y adaptadas al sistema
de alojamiento en grupos de las cerdas gestantes y sistema de alimentación
mediante máquinas electrónicas de identificación individual.
Es una granja que desde sus inicios ha sido y se mantiene PRRS negativa.
El jurado ha destacado su extraordinaria eficiencia productiva y
nivel sanitario.
Zamora
recibe el Porc d’Or del Magrama
La zamorana
Granja Sanglas, perteneciente a la empresa Grup Batallé y situada en la
localidad de San Cebrián de Castro, ha recibido el Porc d’Or del Magrama a
“Sanidad Bienestar Animal y Medio Ambiente”.
En unas modernas instalaciones, el equipo profesional de Granja
Sanglas produce lechones semanalmente provenientes de 3.300 reproductoras. La
granja inició su actividad a finales de 2012 y dispone de la última tecnología
en alimentación, control ambiental, sanidad y gestión de purines. Destaca el uso
de una red informática centralizada que coordina todos los sistemas de la
explotación. En definitiva, Granja Sanglas aúna producción, rentabilidad,
respeto medioambiental, bienestar animal, buen equipo humano, alto nivel de
tecnificación y elevados estándares sanitarios.
El
presidente de la Generalitat acude al encuentro que reunió a cerca de 1.000
profesionales del sector en Vic
La gala de
celebración de los Porc d’Or ha vuelto a Vic, en donde ya se celebró en dos
ocasiones, convirtiéndose esta ciudad en el epicentro del sector productor
porcino nacional. Así, cerca de 1.000 profesionales, entre productores y
técnicos de toda España, empresas y personalidades ligadas a la porcinocultura,
así como autoridades locales, autonómicas y nacionales, han participado en el
gran evento anual del sector ganadero en general y porcino en particular.
El
presidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont i Casamajó, ha
encabezado el número de asistentes a la gala de entrega de estos premios. Le han
acompañado, entre otros participantes: la consellera d’Agricultura, Ramaderia,
Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, y presidenta del IRTA,
Meritxell Serret; la alcadesa de Vic, Ana Erra; el secretario general de
Agricultura y Alimentación del Magrama, Carlos Cabanas; el director general de
Producciones y Mercados Agrarios del Magrama, Fernando Miranda; la directora
general d’Agricultura i Ramaderia de la Generalitat de Catalunya, Teresa Masjuan;
el presidente de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de
Capa Blanca (Interporc), Manuel García; el director general del Institut de
Recerca i Tecnología Agroalimentària (IRTA), Josep María Monfort; y el director
general de Zoetis, empresa co-organizadora de los premios, Félix Hernáez.
Veintitrés años de reconocimiento a la excelencia
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA)
creó los premios Porc d’Or en 1994 con el objetivo de reconocer el trabajo de
aquellas empresas y explotaciones de porcino que, gracias a su profesionalidad y
esfuerzo, y a la utilización de las mejores técnicas de producción, son capaces
de superar los nuevos retos que continuamente aparecen en el desarrollo de esta
actividad, actuando como puntas de lanza del sector porcino español.
Hoy en día, en su XXIII edición, los premios Porc d’Or no solo
están consolidados, sino que constituyen todo un referente para las empresas y
granjas de porcino españolas, que ven en ellos un reconocimiento a la excelencia
en el trabajo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.