Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Proyecto TREASURE: Diversidad genética de las razas porcinas autóctonas y sostenibilidad de sus sistemas de producción

           

Proyecto TREASURE: Diversidad genética de las razas porcinas autóctonas y sostenibilidad de sus sistemas de producción

03/11/2016

Investigadores de nueves países europeos, entre ellos España, están trabajando en el proyecto “TREASURE: Diversidad de los sistemas de producción de razas porcinas autóctonas para una mayor sostenibilidad del sector de la carne de alta calidad”. En total, están en estudio la singularidad de 20 razas para su caracterización genética, física y morfológica, cualidades, distribución geográfica y sistemas productivos. Además, abarca el manejo del ganado y su alimentación para mejorar el rendimiento productivo, bienestar animal, y la sostenibilidad económica y medioambiental. El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) participa en este proyecto con trabajos sobre prácticas innovadoras en el manejo nutricional y otras acciones para el bienestar animal en el cerdo ibérico.

El proyecto TREASURE tiene un enfoque global y multidisciplinar, en el que se aúna tradición e innovación, con el fin de promover la sostenibilidad, no sólo económica y medioambiental, sino también la mejora del bienestar animal, la obtención de productos de calidad organoléptica y saludables, la aceptabilidad del consumidor e incrementar su mercado potencial.

TREASURE está estructurado en varias acciones. La primera es el estudio de la diversidad de las razas autóctonas y sus entornos productivos que son importantes conservar. A diferencia del porcino ibérico, cuyo sector está muy desarrollado en nuestro país, existen otras razas autóctonas europeas con escasos individuos y en riesgo de exclusión si no se ponen los medios para lograr sistemas de producción sostenibles.

Junto a este primer objetivo, destacan otras líneas de trabajo como el manejo y rendimiento de estas razas porcinas locales en sus sistemas de producción, así como la utilización de recursos y subproductos agroindustriales locales para su alimentación con alto valor nutricional. Otras medidas previstas son la investigación sobre las preferencias del consumidor y las demandas de los mercados internacionales para lograr la sostenibilidad en toda la cadena de producción cárnica.

El proyecto TREASURE tendrá una duración de 48 meses, comenzó en 2015 y finalizará en marzo de 2019. Para su realización se ha creado un consorcio de 25 socios pertenecientes a España, Portugal, Francia, Italia, Croacia, Alemania, Serbia, Lituania, y Eslovenia. Cuenta con un presupuesto de 3.395.985 euros, financiado por la Unión Europea, programa Horizonte2020.

El proyecto TREASURE será uno de los temas a tratar en el IX Simposio Internacional sobre el Cerdo Mediterráneo, que se celebra en Portalegre (Portugal) desde hoy jueves, 3 de noviembre, hasta el sábado, día 5. Un encuentro científico que contará con la participación de un grupo de investigadores de CICYTEX: Mercedes Izquierdo, Francisco Ignacio Hernández, Ana Isabel del Rosario, Lourdes García, Susana García, David Tejerina, Pilar Romero y Javier Matías, adscritos a los departamentos de Producción Animal, Calidad de Carne y Cultivos Extensivos. Realizarán distintas comunicaciones orales y en formato póster sobre el proyecto TREASURE, junto a otros investigadores españoles y europeos; y presentarán otros trabajos de investigación que se desarrollan en este centro extremeño, relacionados con el cerdo ibérico, calidad de los pastos, bellotas y de los productos cárnicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo