• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El trasvase Tajo-Segura tiene que ser uno de los puntos clave del Pacto Regional del Agua según el gobierno murciano

           

El trasvase Tajo-Segura tiene que ser uno de los puntos clave del Pacto Regional del Agua según el gobierno murciano

02/11/2016

La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, informó el viernes que “el mantenimiento y continuidad del trasvase Tajo-Segura para abastecer a nuestros agricultores tiene que ser una de los puntos esenciales que debe de contemplar el Pacto Regional del Agua, ya que es prioridad para nuestro sector agroalimentario en la Región de Murcia”.

Martínez-Cachá dijo que “con el Pacto Regional del Agua deben de quedar claras cuáles son las prioridades de la Región de Murcia en esta materia” y dijo que “estas son la defensa de los intereses de todos los murcianos y, evidentemente, esa defensa pasa por el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura, clave y esencial para el desarrollo de nuestra Región”.

“Murcia necesita el trasvase Tajo-Segura porque es una infraestructura que marca el presente y el futuro de nuestra comunidad, por lo que tenemos que seguir defendiendo su continuidad, protegida a día de hoy por ley del memorándum, gracias al consenso entre cinco comunidades autónomas y el Gobierno de España”, apuntó la titular de Agua.

Martínez-Cachá mantuvo una reunión de trabajo con miembros del partido Podemos, en la que participaron por parte de la formación política María Giménez y Antonio Urbina; así como el director general del Agua, Andrés Martínez Francés, y el director del Instituto Euromediterráneo, Francisco Cabezas Calvo-Rubio, coordinador del Pacto Regional del Agua.

Se trata de la segunda reunión de toma de contacto del Gobierno regional con los partidos políticos con representación en la Asamblea para, según afirmó la consejera, “demostrarle a los murcianos que somos capaces de dejar las confrontaciones, sentarnos a dialogar y alcanzar importantes acuerdos para el beneficio de la ciudadanía”.

Tras la celebración de las reuniones bilaterales con los diferentes partidos políticos, todos los miembros se reunirán quincenalmente para analizar y estudiar todas y cada una de las propuestas presentadas. El objetivo es, explicó Martínez-Cachá, “tener lo antes posible un Pacto Regional del Agua para elevarlo al rango de nacional”.
Trasvase

El trasvase Tajo-Segura ha supuesto una transformación social y económica para la Región y en las áreas que también se benefician de Alicante y Almería.
La principal aportación del trasvase ha sido garantizar el suministro de agua potable a una población de unos 2,5 millones de habitantes en todo su ámbito de suministro, dentro del cual ha aportado históricamente un 65 por ciento de los recursos necesarios. Además, genera unos 100.000 empleos directos y más del doble inducidos en actividades conexas.

La titular de Agua dijo que “la ausencia de los recursos del trasvase Tajo-Segura habría provocado la emigración, ausencia de desarrollo social y económico, así como la imposibilidad de atender el turismo y, en definitiva, habría lastrado la economía nacional”. Fuente: CARM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo