• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El cooperativismo valenciano alerta del grave retraso en la publicación de las convocatorias de ayudas de 2016

           

El cooperativismo valenciano alerta del grave retraso en la publicación de las convocatorias de ayudas de 2016

27/10/2016

La Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana alerta del grave retraso en la publicación de las convocatorias de ayudas a la economía social, cuyos beneficiarios son tanto las cooperativas y sociedades laborales como sus entidades representativas. Aunque este año se registra la mayor demora, es una situación que viene padeciéndose desde hace años, y que inquieta a los beneficiarios.

Emili Villaescusa, presidente de la Confederació, asegura que “estamos ante un hecho de extrema gravedad, porque las cooperativas han planificado el presente ejercicio económico contando con estas ayudas, o se han constituido pensando que las van a obtener, y no se puede defraudar así sus expectativas”.

Las ayudas cuya convocatoria está pendiente tienen por objeto la integración de socios trabajadores, la realización de inversiones, la asistencia técnica para procesos estratégicos, y la financiación de gastos asociados a la constitución de nuevas empresas; y también la realización de acciones de representación, difusión, formación y fomento de la economía social.

La situación se ve agravada porque la convocatoria de las ayudas no es posible en tanto no se publiquen las órdenes de bases que las han de regular, cosa que todavía no ha ocurrido. En este sentido, Villaescusa apunta que “hay razones objetivas que han complicado la tramitación de las órdenes este año, pero todas esas circunstancias podían y debían haberse prevenido, como seguramente habrán hecho en otros departamentos de la administración autonómica cuyas ayudas ya se han publicado”, y añade: “en nuestro caso, padecemos un “retraso crónico”, agravado todavía más en este ejercicio por razones coyunturales”.

Precisamente, las cooperativas renunciaron a un cambio en profundidad de las bases reguladoras, aceptando una revisión y adaptación de las existentes para agilizar el trámite, cosa que no ha ocurrido finalmente.

Ayudas atractivas y útiles

La Confederació lleva años reivindicando que las líneas de ayudas se adecúen a las necesidades actuales del cooperativismo valenciano, con requisitos que sean asequibles y viables, y con una gestión eficaz y orientada al beneficiario. Las cooperativas consideran imprescindible, para que las ayudas sean útiles y atractivas, que se haga un diagnóstico previo de necesidades, se definan las líneas idóneas y se las dote con presupuesto suficiente. Además, reclaman simplificación, evitando textos técnicos ininteligibles que disuaden a los beneficiarios; flexibilidad, no imponiendo requisitos con un nivel de exigencia superior a otras convocatorias de ayudas de la Generalitat; y eficiencia, estableciendo un calendario de trámites que evite retrasos e indefensión en los beneficiarios.

El sector cuenta con el compromiso de la dirección general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo para comenzar a trabajar cuanto antes en la revisión -de cara a futuros ejercicios- de las bases reguladoras de las subvenciones a la economía social, que hoy tienen el mismo planteamiento que hace 25 años. De hecho, se espera para 2017 el primer plan bienal de Apoyo y Fomento del Cooperativismo, que deberá establecer las directrices básicas para una nueva configuración de las ayudas.

Apoyo eficiente

Para las cooperativas es muy importante que haya un adecuado respaldo presupuestario para el programa de ayudas a la economía social, pero también lo es, tanto o más, que dichas ayudas se convoquen a tiempo y que se ejecuten íntegramente, para que lleguen en condiciones a sus beneficiarios, asunto que la Confederació seguirá reivindicando en los próximos meses.

Villaescusa advierte que “debe haber un compromiso firme para optimizar el presupuesto y no desaprovechar ni un euro, articulando mecanismos que aseguren que no se volverán a perder dotaciones transferidas desde el ministerio de Empleo y Seguridad Social para el fomento del cooperativismo valenciano”, tal y como ocurrió en 2015, lo que supuso una pérdida de más de un millón de euros de fondos finalistas.

80.000 Empleos de calidad

La Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana es el máximo órgano de representación de las empresas cooperativas y de sus organizaciones en el ámbito autonómico. No tiene ánimo de lucro y asocia a todas las federaciones de cooperativas existentes en la Comunitat: la de agroalimentarias, la de trabajo asociado, la de viviendas, la de consumidores y usuarios, la de eléctricas, y la de servicios y transportes.

El sector cuenta con 2.500 cooperativas, en torno a 1.500.000 socios (30% población), que generan 80.000 empleos directos (el 85% de ellos indefinidos) y un volumen de negocio superior a los 18.500 millones de euros. El cooperativismo valenciano, el tercero más potente de España por número de empresas y empleo, es un agente primordial de vertebración territorial presente en todos los sectores económicos: agricultura, crédito, enseñanza, industria, servicios, construcción, distribución comercial, electricidad, transportes… Fuente: Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo