• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El CGC denuncia que Sudáfrica lleva casi dos años evitando los controles fitosanitarios por plagas de los puertos españoles

           

El CGC denuncia que Sudáfrica lleva casi dos años evitando los controles fitosanitarios por plagas de los puertos españoles

27/10/2016

El Comité de Gestión de Cítricos (CGC), la asociación que integra a los principales ex­por­ta­dores pe­­ro también importadores del país, ha analizado la es­tra­tegia seguida por Su­dá­­frica ante la presión del sec­­tor ci­trí­co­la en su conjunto y ante las me­­di­das toma­das por la Comisión pa­ra atenuar la amenaza de en­tra­da de en­fer­me­da­des de cua­ren­­­­tena en sus envíos. Y la primera con­clusión es obvia: en lugar de centrar sus es­­fuerzos en me­jorar sus con­­­troles en cam­­po, Sudáfrica ha decidido evitar las inspecciones fitosanitarias en los puertos españoles. Efec­ti­va­men­te, después de que Bru­­­selas ordenase un veto ‘simbólico’ a las im­­por­ta­cio­nes citrícolas de aquel país a finales de 2013, cuando ya ha­bía acabado casi la campaña, las en­tra­das por los recintos españoles se han reducido a la prác­ti­ca na­da (120 to­ne­la­­das desde enero de 2015 a agosto de 2016, úl­ti­mo dato conocido, de un total de 1.106.984 t. im­por­tadas por to­da la UE en ése pe­rio­do). La negativa a acceder al viejo con­tinente por los puer­­tos más cer­­canos a los centros de con­fección -va­len­cia­nos, mur­cia­­nos y an­da­luces- contrasta con la si­­tua­ción vi­vi­da cuando en 2006 co­men­zaron los re­cha­zos por la pre­sen­­cia ma­siva en sus partidas de en­fer­­me­­da­des como la ‘man­cha negra’ (CBS) y la Cryp­toph­lebia Leu­cotreta y cuan­do España aún era la tercera vía de acceso de la UE para sus cítricos.

Lejos de reaccionar a las continuas protestas del sector español con mayores controles en origen, la es­­tra­te­gia confesa de la Citrus Growers Asociation of Sou­thern Africa (CGA) ha pasado primero por negar el problema (re­cha­zar el posible contagio de CBS a través de los frutos que por dos ve­ces, en sen­­dos informes de 2014 y 2016, confirmó la European Food Safety Authority, EFSA), cuestionar después los mé­to­dos de la ins­­pec­­ción española y fi­nal­mente huir de su control pese a encarecer con ello los costes logísticos de los envíos que acaban en nuestro país.

En todo 2015 y hasta agosto de 2016 sólo han entrado por España 120 toneladas (t) de cítricos su­dafricanos, cuando hace una década (en 2005 y y 2006) se importaron 109.600 t

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo