Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG-Andalucía pide a la Consejería que presione al MAGRAMA para que active y actualice las medidas de regulación del mercado en aceite de oliva

           

COAG-Andalucía pide a la Consejería que presione al MAGRAMA para que active y actualice las medidas de regulación del mercado en aceite de oliva

27/10/2016

La Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, presentó ayer en la capital jienense el aforo oficial de la campaña oleícola 2016/17. Según los datos aportados, la producción de aceite de oliva en Andalucía para la campaña 2016/2017 se situará en 1,1 millones de toneladas, de las que 542.000 toneladas se producirán en Jaén como primera provincia productora de España. El valor de la producción de aceite de oliva rondará los 3.000 millones de euros, suponiendo un precio medio de tres euros el kilo. El número de jornales previstos para la campaña 2016/2017 vinculados a trabajos asociados al olivar de almazara se situarán en 15 millones.

La consejera de Agricultura ha indicado que la producción de aceite de oliva para la actual campaña supone un 0,8 por ciento menos respecto a la pasada, mientras que es un 8,6 por ciento más respecto a la media de las cinco últimas campañas. La producción de aceituna de mesa será de 379.390 toneladas en Andalucía, con lo que caerá un 18,2 por ciento con respecto a la pasada campaña un 12,3 por ciento si tenemos en cuenta las últimas cinco campañas.

COAG Andalucía no comparte estos datos pues, si bien el aforo del fruto es correcto, consideramos que el rendimiento aplicado para calcular la producción de aceite es muy elevado, porque se ha aplicado la media de los últimos años (21,9% en el caso de Jaén), cuando en esta campaña, marcada por el déficit hídrico, se prevé un rendimiento como mínimo 3 puntos inferior, con lo que estaríamos hablando de una reducción de producción de aceite de oliva cercana al 20%.

Según el responsable de aceite de oliva de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, “a no ser que se retrase el invierno, prevemos una importante bajada de la cosecha debido al retraso en la maduración del fruto y al menor rendimiento graso provocado por la falta de precipitaciones en este año hidrológico”.

Ávila ha destacado también la reducción de un 7% de producción de aceite a nivel mundial, lo que unido a unas existencias bajas, “permitirá que los precios sigan en la estabilidad actual, en torno a los tres euros, que cubren los costes de producción y que posibilitan un escenario positivo para el sector oleícola”.

COAG Andalucía ha aprovechado la presentación del aforo para trasladar a la Consejera que ahora es el momento, con un escenario de tranquilidad en el que no existen excedentes, de presionar al Ministerio para que active y actualice los mecanismos de regulación del mercado que recoge la reforma de la PAC, de forma que cuando lleguen las grandes cosechas, tengamos herramientas que nos permitan estabilizar el mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo