• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Conesa interesada en la compra de Tomcoex

           

Conesa interesada en la compra de Tomcoex

26/10/2016

Conservas Vegetales de Extremadura S.A. (Conesa), compañía española de transformados de tomate, ha mostrado interés en comprar la Tomcoex, empresa dedicada a la transformación del tomate perteneciente al GRUPO COOPERATIVO ACOREX, que se encuentra en concurso de acreedores. En los tres últimos años, Conesa ha tenido un gran crecimiento, adquiriendo otras empresas de tomate como Tomix, Agraz y Agro Conserveros.

Otras empresas también le han echado el ojo a Tomcoex, como es Aceitunas Cazorla, Carnes y Vegetales S.L. (la antigua Carcesa), un grupo portugués del sector, empresarios ajenos al negocio del tomate y fondos de inversión.

El próximo 4 de noviembre se celebrará la junta de acreedores de Tomcoex, donde los socios votarán dos cuestiones: la aceptación del plan de viabilidad propuesto por Acorex (socio creador junto a Codytsa y Sofiex) y decidir a manos de qué comprador pasa Tomcoex.

El plan de viabilidad propuesto por Acorex persigue evitar la liquidación y dar continuidad a la empresa. Incluye, concretamente, una quita de los acreedores del 80% y la ampliación de capital para pagar las deudas que queden pendientes en base al convenio, que ascienden a unos 19 millones de euros. Aunque el plan también baraja quitas más bajas e incluso pagar el 100% de la deuda a través de un préstamo tipo participativo dentro de diez años. De la alternativa que elijan los acreedores, dependerá el desembolso a realizar por el nuevo socio.

Conesa es el principal productor de tomate en polvo a nivel mundial y el 80% de lo que produce se vende fuera de España. Está presente en 41 países diferentes y genera 350 puestos de trabajo directos, superando el millar durante las campañas de verano. Fue fundada con capital privado el 1 de abril de 1976 por Manuel Vázquez Gimón, junto a Rafael Carranza y Luciano Pérez de Acevedo, ha experimentado un crecimiento vertiginoso a lo largo de su historia, que le ha llevado a situarse como referente mundial en su sector.

Buen ejemplo de ello es el volumen de facturación que asciende a 200 millones de euros. Además, tiene una capacidad de entrada de 6.500 toneladas al día (Tn/día) de tomate fresco y una capacidad máxima de proceso de 340.000 Tn por campaña.

Estas cifras se traducen en 100.000 Tn de concentrado de Tomate desde seis hasta 36 Brix, 24.000 Tn de dados de tomate y 7.000 Tn de polvo de tomate.
Por otro lado, como actividad adicional, Conesa ha desarrollado una gama más amplia de productos como salsas para cocinar, cebolla en aséptico, derivados de la aceituna o una nueva línea de productos orientados a la repostería. Cuenta con 10 fábricas: cinco pertenecientes a la propia Conesa y otras tantas de Agraz en tres continentes y en cuatro países estando presentes en España, Portugal, China y Estados Unidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo