El IRTA es el primer centro de investigación del mundo que dispone de unas tecnologías para procesar la leche de una forma más sostenible. Dichos sistemas, que forman parte del proyecto europeo Enthalpy, permiten esterilizar la leche con energía solar térmica y radiofrecuencias.
Las nuevas infraestructuras son:
– Sistema de captación de la energía solar térmica, en temperaturas superiores a 100ºC (sistema de media temperatura). El sistema permita calentar agua hasta 160ºC, y llevar el calor hasta un equipo UHT (donde se permitirá esterilizar la leche utilizando sólo energía renovable), o bien hasta el atomizador de leche en polvo (para el secado de la leche). Se trata de una infraestructura única en el mundo, y se ha trabajado conjuntamente con el IREC (Institut de Recerca i Energia de Catalunya). El sistema está diseñado para poder trabajar en condiciones climáticas variadas de sol (poco o mucho) y está completamente monitorizado, lo que permitirá hacer estudios científicos de aplicación de esta fuente de energía renovable.
– Sistema de esterilización UHT por radiofrecuencia. Estas ondas electromagnéticas permiten un calentamiento rápido de líquidos alimentarios complejos (de alta viscosidad o con partículas), utilizando energía eléctrica, una energía más sostenible que el gas natural de las calderas de vapor. En este caso, y junto a la empresa Inoxpa, se ha diseñado un equipo que puede trabajar con calentamiento indirecto (con vapor de caldera o agua sobrecalentada solar), con calentamiento directo (inyección de valor alimentario), o por radiofrecuencia. También se puede envasar el alimento tratado asépticamente. Fuente: IRTA
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.