• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA y COAG Almería piden a Ortiz que haga pedagogía con las comercializadoras para que pongan en marcha los mecanismos de gestión de crisis

           

ASAJA y COAG Almería piden a Ortiz que haga pedagogía con las comercializadoras para que pongan en marcha los mecanismos de gestión de crisis

19/10/2016

Las organizaciones agrarias, ASAJA y COAG, se han reunido este sábado con la máxima responsable de la Consejería de Agricultura en la Junta acompañada por la Delegada del Gobierno en Almería y el Delegado de Agricultura en la provincia para tratar los asuntos que están afectando al sector agrícola almeriense y que ambas organizaciones llevan años denunciando. En este sentido, tanto ASAJA como COAG iniciaron la pasada campaña acciones (reuniones con las principales comercializadoras de la provincia, movilización de los agricultores de Almería, Murcia y la costa de Granada en la provincia, encuentros con Coexphal, Hortyfruta, entre otras) para frenar la crisis de precios que asfixia a los productores almerienses quienes ven cómo campaña tras campaña se hunde su renta sin que las partes implicadas hagan nada para impedirlo.

“Le hemos trasladado a la Consejera de Agricultura y al resto de representantes de la Administración allí presentes que hace falta unión, que es necesario que la Consejería medie con quienes manejan el sector para atajar de una vez por todas esta crisis de precios que se ha convertido en una espiral de la que no nos dejan salir. Mª Carmen Ortiz nos ha trasladado el compromiso de la Consejería de trabajar en las líneas planteadas por las Organizaciones Agrarias para conseguir una unión real del sector y que se utilicen, de una vez por todas, y de manera efectiva las retiradas de producto recogidas dentro de los mecanismos de gestión de crisis de precios de la OCM de frutas y hortalizas”, han explicado desde ASAJA y COAG.

Durante el encuentro, las Organizaciones Agrarias aprovecharon para presentarles la carta elaborada de forma conjunta por ASAJA y COAG y que esta semana dirigirán a las comercializadoras de la provincia donde se les detalla la postura de los agricultores, las necesidades reales para afrontar una campaña que sea solvente, y varias propuestas dirigidas a cambiar la situación.

Igualmente las Organizaciones señalan que velarán “por que no sigan vendiendo a pérdidas nuestros productos. Tienen que ser conscientes de que nosotros –los agricultores-, en la mayoría de casos, hemos creado esas comercializadoras y lo hemos hecho para que velen por nuestros intereses, no para crear un “monstruo” que se coma los beneficios del agricultor. Llevamos tiempo diciendo basta ya, y como hacen caso omiso a lo que les exigimos no vamos a tolerar más que sigan riéndose. Vamos a estar vigilantes y si tenemos que dar nombres de las comercializadoras que no tengan en cuenta la renta de sus agricultores a la hora de liquidar los precios, lo haremos”, han sentenciado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo