• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno de Castilla-La Mancha apela al “principio de solidaridad interregional” en materia de agua

           

El Gobierno de Castilla-La Mancha apela al “principio de solidaridad interregional” en materia de agua

14/10/2016

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, asistió ayer al Consejo Consultivo de Política Medioambiental y a la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, celebrada en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Al término de la reunión ha explicado que en materia de agua, “lo que le hemos transmitido a la ministra es que queremos saber de esa política hidrológica de Estado, queremos estar en las decisiones, queremos que las decisiones se tomen entre todos y que haya un ‘principio de solidaridad interregional’ en nuestro país que tiene que prevalecer sobre cualquier otro”.

Unas declaraciones que ha realizado en consonancia con los consejeros de Medio Ambiente de otras Comunidades Autónomas afectadas sobre las que ha manifestado que “no entenderíamos que esto no fuera así».

En este sentido ha señalado que “espero que esto suceda, que hablemos entre todos porque no se pueden tomar las decisiones de forma unilateral, ni bilateralmente como ha sucedido, recientemente, en cuestiones que nos afectan a más Comunidades Autónomas», en clara alusión a la ampliación del Decreto de Sequía sin tener en cuenta el sudeste de Castilla-La Mancha muy afectado por la escasez de lluvias.

De acuerdo al proyecto de conclusiones del Consejo de Ministros de la Unión Europea, el titular de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha se ha mostrado a favor de “garantizar la protección de nuestros ríos contra el deterioro de la situación actual y garantizar los usos sostenibles del agua, lo que requiere una planificación a largo plazo”. Unas directrices que irían en contra de las decisiones en materia de trasvases que ha adoptado el Gobierno central en las últimas semanas.

«Ya no solamente es el triple trasvase, también el Decreto de Sequía para las cuencas del Júcar y el Segura, que se decide prorrogar y se adopta sin contar con las Comunidades Autónomas afectadas” ha asegurado Martínez Arroyo, que ha defendido que este agravio “no solo es con Castilla-La Mancha, tampoco la Comunidad Valenciana estaba presente en ese acuerdo que se adoptó para prorrogar el Plan de Sequía”. De esta manera ha insistido que “yo creo que estas cuestiones hay que hablarlas entre todos, es de puro sentido común y lo que hay que hacer es trasladar a esta política de Estado el sentido común que aplicamos a otros asuntos”. Y ha añadido, “es deber de todos y, desde luego, no va a quedar por Castilla-La Mancha».

COP 21-‘Acuerdo de París’

En otro orden de cosas, Martínez Arroyo ha destacado el papel “sumidero” de la actividad de los agricultores de Castilla-La Mancha en línea el Acuerdo de París para la reducción de gases de efecto invernadero en Europa. El consejero ha considerado que es necesario que se “abran cuantos más foros de diálogo mejor” para que se tenga en cuenta a las Comunidades Autónomas. Particularmente, en Castilla-La Mancha ha reseñado lo que suponen los cultivos leñosos y la masa forestal para absorber CO2. Fuente: JCCM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo