Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Murcia participa en un proyecto nacional para la obtención de la ‘huella dactilar’ del vino

           

Murcia participa en un proyecto nacional para la obtención de la ‘huella dactilar’ del vino

11/10/2016

La Comunidad participa en un proyecto a escala nacional para la obtención de la ‘huella dactilar del vino’, utilizando técnicas de resonancia magnética nuclear de protón (RMN-H1). El objetivo es recoger la tipicidad y el carácter que les confieren las distintas denominaciones de origen, variedades y añadas a los vinos de la Región y poder disponer de una potente herramienta frente a falsificaciones de vinos.

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), a través de la Estación Enológica de Jumilla, en coordinación con los consejos reguladores de las tres denominaciones de origen protegidas (Bullas, Jumilla y Yecla), serán los encargados de la recogida de muestras de vino de las distintas denominaciones de origen regionales. Posteriormente, las muestras serán enviadas a la Estación Enológica de Haro (La Rioja) para su análisis por técnicas de RMN.

La resonancia magnética nuclear de protón permite identificar de forma simultánea más de 50 compuestos que están presentes en el vino. En concreto, todos aquellos que poseen átomos de hidrógeno en su estructura molecular. Cada uno de estos compuestos exhibe varias señales en el espectro de RMN-H1, configurando en conjunto su ‘huella dactilar’, es decir, un perfil único y característico para cada vino.

Esta ‘huella dactilar’ se introduce en una base de datos que contiene muestras de otros vinos, en la que se establecen sus semejanzas y diferencias, se ubica el vino analizado frente a las diferentes variedades, los distintos años y las diferentes zonas de vinificación y países del resto de los presentes en el banco de vinos. Mediante esta comparación, se puede determinar con precisión el origen, la variedad y la añada.

Esta base de datos se encuentra en fase de desarrollo y en ella participan los principales países productores: Francia, Italia, Alemania, EEUU, Argentina, Sudáfrica, Australia y España. Cada uno aporta las muestras de sus vinos. En la actualidad se dispone de datos de 13.000 muestras de todo el mundo, de las cuales 900 son de España.

La directora del Imida, Juana Mulero, destacó que “pertenecer a esta red mundial permitirá al sector vitivinícola de la Región de Murcia poder certificar sus vinos en origen y destino, con la seguridad de que el análisis y el resultado será el mismo en ambos países. Esta circunstancia supondrá un avance en la trazabilidad de las transacciones comerciales de vino, por lo que se podrá así controlar los sabotajes, fraudes y falsificaciones, con la seguridad que ello comporta para el sector”. Fuente: CARM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo