• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña citrícola arranca con una caída del 20% en los precios y un incremento del 8% en los costes de producción

           

La campaña citrícola arranca con una caída del 20% en los precios y un incremento del 8% en los costes de producción

11/10/2016

La actual campaña citrícola ha arrancado de manera absolutamente decepcionante para los productores, puesto que los precios de las primeras variedades negociados en el campo son, por término medio, un 20% inferiores a los registrados durante el pasado ejercicio, según las estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). En algunos casos, como sucede con las satsumas extratempranas (clausellinas, okitsus e iwasakis), el hundimiento de las cotizaciones es de un 50% respecto al curso precedente, con lo cual, en estos momentos y con semejantes precios, a los productores de esas variedades de satsuma no los alcanza ni para cubrir siquiera el 70% del coste de producción.

Al mismo tiempo que se aprecia esta tendencia regresiva en materia de cotizaciones que está marcando el inicio de la presente temporada citrícola en la Comunitat Valenciana, los costes de producción a los que este año han tenido que hacer frente los citricultores para sacar adelante sus cosechas han experimentando un incremento del 8% debido fundamentalmente al impacto de la sequía sobre el cultivo, una circunstancia adversa que ha obligado a realizar más riegos de los habituales y más tratamientos para combatir los ataques de diversas plagas que han proliferado a causa de las elevadas temperaturas y de la persistente y dramática ausencia de lluvias.

“Lo cierto –apunta el presidente de AVA-ASAJA- es que estamos muy preocupados porque la campaña ha empezado con mal pie para los productores y hay que tomar medidas cuanto antes para enderezar el rumbo”. Precisamente, la conselleria de Agricultura ha convocado mañana una reunión sobre la cadena alimentaria en la que, con toda seguridad, los problemas detectados en estos primeros compases de la temporada centrarán buena parte del encuentro. “Por supuesto –señala Aguado- que en la reunión que vamos a celebrar mañana expondremos nuestro punto de vista sobre lo que está sucediendo, analizaremos la situación junto a los responsables de la Conselleria y el resto de los representantes del sector para tratar de buscar soluciones y poder revitalizar la campaña ahora que aún estamos a tiempo”.

Entre las causas que podrían explicar este desalentador inicio, el presidente de AVA-ASAJA comenta que “el tonelaje existente es asumible por los mercados a precios razonables, pero sin embargo nos encontramos con el hecho de que la demanda está muy parada, seguramente porque al menos hasta la fecha no ha hecho demasiado frío en Europa, un factor que siempre ayuda mucho al consumo de naranjas y mandarinas. Por lo que sabemos, también hay bastante presencia en los supermercados de cítricos procedentes de Sudáfrica y eso, evidentemente, juega en contra de los nuestros. Lo que está claro es que no podemos quedarnos de brazos cruzados: hay que estudiar lo que ocurre y actuar en consecuencia antes de que sea tarde”. Fuente: AVA-ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo