Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Junta de Andalucía reclama más controles fitosanitarios para las naranjas procedentes de África del Sur

           

La Junta de Andalucía reclama más controles fitosanitarios para las naranjas procedentes de África del Sur

05/10/2016

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, participó ayer en Madrid en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, donde ha insistido en la preocupación del sector andaluz de los cítricos ante el acuerdo de la Unión Europea y la Comunidad de Estados de África del Sur por el que se incrementan el período y volumen de las importaciones de naranjas de estos países. Andalucía demanda un aumento de los controles fitosanitarios a los frutos sudafricanos y la realización de un estudio del posible impacto de este convenio en los mercados.

Carmen Ortiz ha expuesto las peticiones incluidas en la carta que ha remitido a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, donde se recogen las propuestas acordadas con los representantes del sector en la reunión de la Mesa de los Cítricos del 26 de septiembre. Entre las demandas de Andalucía se encuentra el aumento de los controles fitosanitarios para dar respuesta al temor de los productores ante la posibilidad de que lleguen al país productos afectados por la enfermedad conocida como mancha negra.

Además, desde la Junta se ha solicitado también la realización de un “estudio del posible impacto en los mercados” y que “se tengan en cuenta posibles medidas compensatorias” para paliar perjucios derivados de este convenio. La consejera ha informado de que la Comunidad Valenciana se ha sumado a estas reivindicaciones trasladadas al Gobierno central desde Andalucía.

En su misiva a la ministra, Carmen Ortiz afirma que “no es de recibo que, en un sector que está siendo objeto de medidas especiales de retira de productos debido al cierre del mercado ruso, se faciliten las importaciones hacia un mercado saturado y en pleno período de producción”. Y añade: “esto provocará aún más presión del lado de la oferta, con la consiguiente disminución de precios al productor y un mayor uso del mecanismo de retirada”.

Política Agrícola Común

Durante su intervención en el Consultivo, la titular de Agricultura ha comentado que la revisión del Marco Financiero Plurianual 2014-2020 propuesta por la Comisión Europea supone ir más allá del ejercicio de simplificación que ha servido de argumentación para presentarlo, y ha afirmado que la Junta de Andalucía estará atenta a su tramitación porque las modificaciones previstas “inciden directamente en principios fundamentales que se aprobaron en 2013 en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC)”.

Carmen Ortiz se ha referido a su oposición al debate actualmente abierto sobre el ‘agricultor activo’, ya que, como ha explicado, permitiría que algunos estados miembros dejaran de aplicar esta figura. “No estamos de acuerdo con ese debate porque creemos que puede crear un poco de confusión e incertidumbre”, ha recalcado.

La consejera de Agricultura ha comentado que entre los puntos “en los que discrepamos” con la propuesta europea se encuentra también que la financiación al 100% de las actuaciones de asesoramiento en el marco de los Programas Operativos de las Organizaciones de Productores se reserve para ciertos estados miembros entre los que no se encuentra España. “Creemos que es una buena medida pero que debería ser para todos los países”, ha apuntado.

Reparto de leche en las escuelas

La consejera de Agricultura ha asistido también a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que, entre otros asuntos, ha abordado la propuesta de distribución territorial de los fondos nacionales para el programa de consumo de leche en las escuelas durante la primera mitad del curso escolar 2016-2017. Carmen Ortiz ha valorado los más de 325.000 euros que corresponden a Andalucía (16% del total nacional), pero ha exigido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que comunique “urgentemente” las bases que regularán la concesión de estas ayudas nacionales que complementan la subvención comunitaria.

Esta medida comunitaria está financiada por el Fondo Europeo de Garantía Agrícola (Feaga) y fija una ayuda de 18,15 euros por cada 100 kilogramos de leche, si bien esta cantidad puede verse incrementada por la aportación de los fondos nacionales de los estados miembros, como ocurre en el caso de España. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo