Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Comienza la recolección de Arroz en Andalucía

           

Comienza la recolección de Arroz en Andalucía

30/09/2016

Los estados fenológicos dominantes en el cultivo de arroz en Andalucía en esta semana son “11” (Grano lechoso), en el que se encuentran el 41% de las parcelas, y “12” (Grano pastoso), en el 40%. Como más atrasado tenemos “9” (Espigado), de acuerdo con los datos de la Red Andaluza de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF). El estado más adelantado, especialmente en las variedades de ciclo corto, es “13” (Grano duro), e incluso hay algunas parcelas de la variedad Guadiagrán que se encuentran ya en “14” (Cosecha a 18­22% humedad), y esta semana comienzan a cosecharse las primeras parcelas. Como es habitual, se irá sucediendo primero la siega de las distintas variedades de grano redondo, salvo JSendra que se recolecta de las últimas. Aunque aún es pronto para estimar producciones, podemos decir que previsión es buena esta campaña. Se irá viendo a medida que se generalice la siega.

Continúa el seguimiento de pudenta (Eysarcoris ventralis) en las estaciones de control de la provincia más atrasadas. Se observan adultos y ninfas, en niveles
que suben respecto a la semana pasada. Aunque por lo general no son muy elevados, hay niveles altos en algunas parcelas de variedades japónica,
principalmente. Los daños ocasionados en el cultivo son consecuencia de la picadura de este insecto en el grano, a partir del estado fenológico “11” (Grano lechoso),
que es el momento más crítico. Puede producir un descenso en la producción y la calidad del mismo, según la intensidad de ataque y el estado de madurez del
grano. Los muestreos se realizan con la manga cazainsectos, detectándose presencia en la linde en el 40% de las parcelas, con una media de 0’85 insectos/3 mangazos, y en el interior en el 29%, con una media de 0’6. En la provincia de Sevilla esta semana se supera el umbral en linde en el 10% de las parcelas muestreadas, y en interior en el 6%, principalmente en variedades tipo japónica.

Los niveles de pyricularia (Pyricularia grisea) se mantienen en valores similares a la semana pasada. Hay presencia en el 62% de las parcelas muestreadas
de Sevilla. Las condiciones favorables para el desarrollo de esta enfermedad son temperaturas medias entre 15ºC­28ºC y humedad relativa media superior al 93%,
durante más de 10 horas seguidas. La semana pasada comenzaron a retirarse los termohigrógrafos del campo, pues en estos momentos hay poca evolución de la
enfermedad.

Esta campaña se ha realizado tratamiento para su control en más del 85% de las parcelas. Están finalizado los tratamientos para su control, realizándose
segundos tratamientos contra esta enfermedad en las parcelas que lo requieren, en variedades más sensibles o que presentan niveles más elevados.

RAIF

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo