Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Unión de Uniones lamenta que en un país deficitario 1.567 ganaderos decidan retirar parte de su producción

           

Unión de Uniones lamenta que en un país deficitario 1.567 ganaderos decidan retirar parte de su producción

28/09/2016

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar los datos publicados por el FEGA hoy sobre el resultado de las solicitudes presentadas para las ayudas a la reducción de producción de leche, lamenta que la crisis de todo un sector obligue a ganaderos retirar parte de su producción en un país deficitario.

Unión de Uniones ha podido analizar la información publicada hoy por el FEGA en el que se revela que se han aprobado en España 1.567 solicitudes, por un volumen total de 31.045 toneladas para las ayudas a la reducción de la producción de leche aprobada en julio pasado por la UE y puesta recientemente en marcha. En el conjunto de la UE, 52.101 ganaderos retirarán de la producción 1.060.021 toneladas

Los ganaderos españoles que se han acogido a la medida se repartirán, en consecuencia unos 4,3 millones de euros de los 150 millones que había disponible para toda la UE.

La mayor parte de las retiradas se producirán en Galicia, con 782 expedientes y 10.481 toneladas; seguida de Castilla y León, con 232 ganaderos solicitantes y 5.674 toneladas y de Asturias, con 211 ganaderos peticionarios y 2.611 toneladas que retirarán de la producción los próximos tres meses.

En el conjunto de todos los estados miembros, han sido 52.101 los solicitantes aprobados, por un volumen total de reducción de 1.060.021 toneladas. Teniendo en cuenta que el dinero disponible daba para 1.071.428 toneladas, será necesario aplicar reducciones a las solicitudes presentadas, pero quedará una exigua cantidad de 11.407 toneladas para las siguientes convocatorias.

Alemania, con 9.947 solicitudes y 286.049 toneladas ha sido el país con mayor apetencia en la medida. Francia, por su parte ha abordado la retirada de 181.398 toneladas por parte de 12.957 ganaderos y Reino Unido es la tercera nación en cuanto a volumen a reducir, con 112.028 toneladas, pese a haberlo solicitado solamente 1.849 ganaderos debido a la elevada tasa media de petición por explotación.

Para Unión de Uniones es una mala noticia que la crisis de precios que atraviesa el sector haya movido a los ganaderos españoles a acogerse a esta línea. “Entendemos perfectamente a aquellos que han acudido a la medida como vía de escape temporal y personal” – ha expresado José Manuel de las Heras, coordinador estatal de la organización – “pero colectivamente es renunciar a una parte, afortunadamente en esta ocasión relativamente pequeña, del potencial de nuestro sector y dejar más hueco para que nuestros consumidores sean atendidos con productos importados”.

Unión de Uniones considera que las vías de solución no pasan por este tipo de ayudas de desmantelamiento del sector productivo, sino por reformas decididas en la normativa de regulación de la cadena alimentaria que persigan con medios e instrumentos suficientes las prácticas desleales y refuercen la posición de los productores en la misma.

La organización se reúne mañana con el Ministerio de Agricultura para discutir el modelo de la otra ayuda al paquete lácteo destinada a la adaptación del sector, que aún está pendiente de ser puesta en marcha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo