• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / AEMO presidirá la Red de Ciudades Oleícolas del Mediterráneo, RECOMED

           

AEMO presidirá la Red de Ciudades Oleícolas del Mediterráneo, RECOMED

27/09/2016

Esta Red es una asociación supranacional sin ánimo de lucro a la que pertenecen 13 asociaciones de países mediterráneos compartiendo un factor común: el olivo y el aceite de oliva como seña de identidad. Por unanimidad se ha nombrado a AEMO como nueva presidencia, lo que ha tenido lugar el pasado día 24 de septiembre en la Asamblea General que Recomed celebrada en la ciudad de Montoro.

RECOMED ha estado presidida desde su fundación por la Asociación Nacional Cittá dell´Olio (ANCO), la Red Italiana de Ciudades del Aceite, pero tras dos mandatos se ha propuesto a España, en la figura de AEMO, para encabezar la nueva junta directiva durante los próximos años.

Esta plataforma se constituyó en 2011, a través del Protocolo de Intenciones de Imperia, y a ella pertenecen Albania, Croacia, Grecia, Israel, Italia, Líbano, Montenegro, Marruecos, Portugal, Eslovenia, Túnez, Turquía y España. Nuestro país ocupaba hasta ahora la Vicepresidencia.

Desde Recomed se pretende fomentar la cultura del olivo en general, y promocionar el aceite de oliva y la aceituna de mesa como herramienta de desarrollo de los principales productores mundiales.

Más del 94% del aceite en el mundo se produce en los países de Recomed, por tanto esta Red Euromediterránea condensa la tradición oleícola mundial que se concentra, desde tiempos ancestrales, entorno al Mar Mediterráneo. A su vez España produce un 50% del aceite de oliva mundial, siendo pues el país líder indiscutible en la producción global.

Ana María Romero, Presidenta de AEMO y Alcaldesa de Montoro, presidirá por tanto Recomed en esta nueva etapa donde pretende reforzar la colaboración entre los países que la forman, emprender nuevos proyectos de difusión de las bondades del aceite y consolidar el trabajo realizado hasta el momento por el Presidente Enrico Lupi que ocupará ahora la Primera Vicepresidencia como cabeza de la asociación italiana de Ciudades del Aceite, Cittá dell´Olio. La nueva Junta Directiva se completa con Líbano que ocupará la Segunda Vicepresidencia, Eslovenia con la Tesorería y Túnez que se hará cargo de la Secretaría.

La Asamblea, donde se ha nombrado a España, ha tenido lugar en el Molino de la Nava de Montoro, durante la mañana del pasado sábado 24 de septiembre, allí es donde se ha constituido la nueva Junta Directiva y se han establecido las bases de trabajo para los próximos meses.

La nueva presidenta, en su discurso de posesión del cargo, afirmó que “acepto el reto con ilusión y responsabilidad y me propongo, junto al resto de los socios, dinamizar Recomed de forma que nos convirtamos en el referente internacional de la Cultura del Olivo y el Aceite de Oliva”.

La Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, aúna más de 125 ayuntamientos y diputaciones de toda España, y ahora, con este nombramiento, aborda con ilusión liderar RECOMED con la pretensión de contribuir a ensalzar a los aceites de oliva vírgenes como auténtica bandera de la Dieta Mediterránea.
Este evento ha sido patrocinado por la empresa montoreña Centrifugación Alemana. Fuente: AEMO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo