Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / SEAE: La Agroecología es la base necesaria de una alimentación sostenible

           

SEAE: La Agroecología es la base necesaria de una alimentación sostenible

26/09/2016

La Agroecología, ha pasado de ser una ciencia emergente que proporciona un marco para diseñar modelos sostenibles de producción de alimentos, a convertirse en una manera de entender la producción de alimentos sin dañar los agroecosistemas. Ya no estamos hablando de una actividad de sesudos investigadores en las aulas que estudian los agrosistemas, sino de un conjunto de prácticas agroecológicas que contemplan la preservación del suelo, la biodiversidad y el clima con un manejo adecuado de los cultivos, que está siendo promovidas por los movimientos sociales, por la gente, que pretende cambiar los modos de vida, la producción de alimentos y la forma actual de intercambio y regulación del mercado.

Además de producir alimentos sanos y saludables, hoy en día se deben mantener y establecer modelos productivos de alimentos innovadores más justos para la gente y todos los actores de la cadena alimentaria y que además recuperen la biodiversidad y fertilidad de nuestros suelos, para poder enfrentar los grandes retos que se nos presentan a la Humanidad en este siglo, como el cambio climático y la escasez de agua. No se trata de producir alimentos de calidad para una élite de unos pocos, sino de preservar la salud del planeta, de los suelos y de las personas.

Estas son las principales conclusiones del XII Congreso bianual de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) que se han celebrado en Lugo durante tres días, con el apoyo de la Deputación de Lugo, la Xunta de Galicia, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y otras entidades.

En las sesiones del Congreso intervinieron 30 expertos e investigadores de 16 comunidades autónomas españolas y de Brasil, Francia, Colombia e Inglaterra. Se expusieron las principales líneas y planes de acción en Agricultura Ecológica (AE) de Andalucía, Baleares y Galicia, entre otros. Igualmente se debatió la necesidad de que el nuevo reglamento europeo de AE, incorpore aspectos medioambientales e incluso sociales y fortalezca la integración de los pequeños agricultores con la certificación de grupos y, en el futuro a medio plazo, los sistemas participativos de garantía (SPG).

Sobre el cambio climático, innovación e investigación, donde participaron representantes de los institutos de investigación autonómicos de Asturias, Euskadi, Castilla La Mancha, Navarra, Cataluña y Comunidad Valenciana y universidades, se pidió más apoyo para este sector.

El Congreso tuvo otras actividades previas y paralelas, tales como talleres diversos y, por primera vez, una feria de pequeños operadores ecológicos (Feria NaturaLugo) que ha contado con la participación de 50 productores de varias comunidades autónomas. En la cena de gala se entregaron los Premios EcoElabora a la generación, innovación y difusión de conocimientos agroecológicos en España. Además, se nombró Socios de Honor de SEAE a dos agricultores pioneros de Galicia. Fuente: SEAE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo