• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Productores y cooperativas de la UE presentan los problemas clave del sector agrícola de la UE y cómo resolverlos

           
Con el apoyo de

Productores y cooperativas de la UE presentan los problemas clave del sector agrícola de la UE y cómo resolverlos

23/09/2016

Durante una importante rueda de prensa celebrada ayer en Bruselas, los presidentes del Copa y de la Cogeca han presentado los principales problemas a los que se enfrenta el sector agrícola europeo, advirtiendo de la situación frágil de los mercados de los productos básicos y de la excesiva burocracia en el marco de la Política Agrícola Común (PAC).

Hablando con los periodistas, el presidente del Copa, Martin Merrild, ha dicho «Azotados por los bajos precios del mercado, los elevados costes de los insumos y el papeleo de la Política Agrícola Común, los productores agrícolas de la UE deben hacer frente a grandes desafíos. Si bien es cierto que se aprecian brotes verdes en los mercados de la leche y de la carne de porcino, su situación sigue siendo delicada. La mejora es debida, parcialmente, al aumento de la demanda de China. Los precios de la carne de porcino han subido pero siguen siendo inferiores a los registrados el año pasado. Debemos encontrar más y nuevos mercados de exportación para evitar la dependencia total del mercado chino. Asimismo el incremento de los precios deberá continuar durante un año para permitir a los productores de porcino recuperar sus pérdidas”.

“El mercado lácteo muestra algunos primeros signos de recuperación, pero los productores de leche aún deben ver el impacto real de esto. El paquete de julio debería ayudar a los productores a mejorar su situación de liquidez», ha añadido.

«El sector de cereales de la UE también se encuentra en estado crítico. Francia se ha visto especialmente afectada y acusa una reducción del 30% de su producción. La oferta mundial de cereales se sitúa a un nivel sin precedentes y el precio mundial del trigo ha alcanzado su nivel más bajo en 10 años. Será fundamental garantizar un buen funcionamiento del Mercado Único y disponer de un sistema de transporte eficiente. Los costes de los insumos no pueden seguir aumentando como hemos visto”, ha advertido. ”Tenemos que seguir adelante con acuerdos de libre comercio que sean beneficiosos para el sector agrícola de la UE”, ha añadido.

«En su apuesta por facilitar la vida a los agricultores, la UE sigue trabajando en la simplificación de la PAC, pero, ¿en qué se materializa? En una encuesta realizada en Dinamarca, el 70% de los agricultores han indicado que lo peor de dedicarse a la agricultura es la burocracia. Acogemos con satisfacción la agenda de simplificación del Comisario Europeo Hogan pero hasta la fecha no vemos resultados tangibles para los agricultores. En cuanto a la ecologización, las propuestas de simplificación que se están debatiendo no facilitarán la vida de los agricultores. Los agricultores son los que utilizarán estas medidas de ecologización y esperan que tengan éxito. Pero sobre todo deben ser fáciles de aplicar y de utilizar”, ha advertido.

Por su parte el presidente de la Cogeca, Thomas Magnusson, ha acogido favorablemente la declaración de Cork sobre desarrollo rural, diciendo que reconoce el papel crucial de los agricultores, los propietarios forestales y sus cooperativas en la búsqueda de soluciones a los actuales y futuros retos tales como la prosperidad económica de las zonas rurales, la seguridad alimentaria y el cambio climático. “Las políticas europeas deberían seguir apoyándoles para conseguir soluciones a través de acciones de innovación e inversiones específicas, que pueden mejorar su competitividad y sostenibilidad”, ha indicado.

También ha acogido favorablemente la iniciativa de la Presidencia eslovaca de centrar las reuniones de los ministros de Agricultura de la UE en el fortalecimiento de la posición de los agricultores en la cadena agroalimentaria con el objetivo de que puedan conseguir unos precios mejores y más justos para sus productos. “En este contexto, es fundamental impulsar el desarrollo de las cooperativas agrícolas puesto que la experiencia ha mostrado que los agricultores que son miembros de una cooperativa obtienen un mejor precio para sus productos. Es importante mantener la estabilidad de las políticas europeas como, por ejemplo, la PAC, para que los productores y las cooperativas agrícolas puedan planificar su futuro e invertir en el sector”, ha destacado.

Para concluir, el Sr. Magnusson ha indicado «Los días 5 y 6 de octubre celebraremos en Grecia el Congreso de Agricultores Europeos 2016 para debatir sobre el futuro de la agricultura europea y garantizar la viabilidad económica, la sostenibilidad y la competitividad del sector. También realizaremos un taller centrado en la innovación y en la agricultura inteligente. Es importante garantizar que el sector agrícola no sea considerado sólo como un usuario final de investigación e innovación, y que pueda aprovechar las tecnologías más avanzadas, para poder producir más con menos de forma sostenible. ¡Apúntese! Fuente: COPA-COGECA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo