Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Es tiempo de siembra ¿Qué es más eficaz, utilizar complejos NPK o complejos de mezcla o blending?

           

Es tiempo de siembra ¿Qué es más eficaz, utilizar complejos NPK o complejos de mezcla o blending?

20/09/2016

Pagina nueva 5

Un ensayo de campo
realizado por AIMCRA ha demostrado que se producen grandes diferencias en el
reparto de nutrientes cuando se aplican complejos NPK  y cuando se utilizan NPK
de mezcla o blending. Esto tiene consecuencias económicas importantes para el
agricultor.

 

Los abonos
blending son la mezcla física de materias primas con diferentes formas y
densidades.

 

·   –

Durante los procesos de manipulación y
transporte se produce lo que se conoce como estratificación de los componentes
de la mezcla, es decir, las partículas más densas y de menor tamaño se sitúan en
las capas inferiores, permaneciendo arriba las de mayor diámetro.

 

·   –

Además, las distintas granulometrías y
densidades de los componentes de la mezcla o blending, generan una distribución
muy heterogénea al aplicarlo sobre el terreno.

 

Los resultados del
ensayo de AIMCRA han demostrado que estos factores afectan enormemente a la
producción y confirman que los NPK de mezcla son menos rentables que los abonos
complejos NPK.

 

Los complejos NPK
contienen la misma composición en cada grano. El efecto sinérgico de aplicar
todos los nutrientes simultáneamente garantiza una nutrición equilibrada y
correcta con efectos muy positivos sobre el rendimiento y calidad de la cosecha.

 

 


¿La mala distribución
del blending en comparación con el complejo afecta a la fertilización?

 

Los resultados obtenidos por AIMCRA fueron muy
esclarecedores.

 

La estratificación y la mala distribución del
blending ocasionaron enormes desviaciones en el abonado de la parcela, causando
problemas de fertilización inadecuada por

exceso en unas zonas y por defecto en otras. Se
produce una desviación media del 35% sobre la dosis deseada en el abonado de la
parcela.

 

En el caso del abono complejo, la mejor
distribución fue evidente, sólo se producen desviaciones del 5%.

Por otra parte, debido a las diferentes densidades
y granulometrías de los componentes de la mezcla, en el 70% de la superficie no
se fertiliza con la fórmula NPK adecuada y recomendada.

 

 

¿Es realmente más
rentable abonar con blending, incluso teniendo en cuenta que es más barato por
tonelada que un complejo?

 

Numerosos ensayos indican que abonar con menor
dosis de la recomendada siempre conlleva descensos de rendimiento. Por otra
parte, mayores dosis de las recomendadas si bien pueden suponer ligeros
incrementos de producción, a veces son un gasto inútil.

 

La pérdida de producción por la mala
fertilización no compensa el menor precio del blending.

 

 

 

Desviación de la dosis objetivo
por mal reparto del blending (en función de la anchura de trabajo)

 

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo