Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Para la ayuda a los cultivos proteícos, Semilla Certificada

           

Para la ayuda a los cultivos proteícos, Semilla Certificada

19/09/2016

APROSE recomienda utilizar semilla certificada para tener la seguridad de que cumplimos con los requisitos establecidos en el artículo 35 del RD 1075/2014 para el cobro de la ayuda a los cultivos proteicos y evitar problemas en futuras inspecciones.

Lamentablemente, el uso de Semilla Certificada en leguminosas está lejos de ser bueno, los últimos datos de certificación nos muestran que en casos como el de la veza se está utilizando en torno al 15% y en yeros el 1,5%. Esto es muy negativo para el sector, ya que paraliza los programas de investigación, y para el agricultor, al no usar semilla que garantice una buena resistencia a enfermedades y mejore su rendimiento.

El mencionado artículo 35 del RD 1075/2014 nos dice que serán beneficiarios de la mencionada ayuda los que cumplan el requisito de “Emplear semilla de alguna de las variedades o especies recogidas en el catálogo común de variedades de especies de plantas agrícolas de la Unión Europea, en el Registro español de variedades comerciales o que tengan concedida una autorización de cve: BOE-A-2014-13256 […]. Se exceptúan de este requisito las semillas de las especies para las que no existe catálogo de variedades o está autorizada su comercialización sin necesidad de pertenecer a una variedad determinada”. La mejor forma de asegurarse que cumplimos con los citados requisitos, es usando Semilla Certificada, ya que nos dará garantías de su procedencia.

Pero el acatamiento de una ley no debe ser lo único que nos motive a apostar por la Semilla Certificada; utilizando Semilla Certificada se asegura la pureza varietal, ahorro en la dosis de siembra, se evitan enfermedades transmisibles por semilla y se obtienen mejores producciones.
Con la experiencia que caracteriza a las empresas que hay detrás de APROSE, animamos a sembrar Semilla Certificada; por una mayor rentabilidad y porque sólo así, podremos continuar desarrollando nuevas y mejores variedades.

En APROSE, la semilla es lo primero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo