En la reunión del Comité de Agricultura de la Organización Mundial del Comercio (OMC) del 14 de septiembre, se examinaron diversas políticas agrícolas, entre ellas las del sector lácteo del Canadá.
Los miembros de la OMC cuestionaron el reciente acuerdo en Canadá, entre productores de leche y procesadores, que permite a la industria canadiense comprar ingredientes lácteos de origen doméstico, a un precio más bajo. Este acuerdo tiene como objetivo promover el uso de ingredientes canadienses.
Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos están preocupados porque podrían perder su cuota de mercado en la industria de la leche ultrafiltrada. Según Canadá, esta estrategia de ingredientes lácteos ha sido impulsada por la industria y no se trata de una política del gobierno.
Por otro lado, Noruega, Suiza, Nueva Zelanda y Estados Unidos mostraron su preocupación por la forma en que Canadá reparte su contingente arancelario para el queso (las importaciones de queso dentro de esa cuota tienen un arancel bajo o nulo). Canadá destina más de 800 toneladas de este contingente arancelario a la Unión Europea, como parte de un acuerdo de libre comercio entre Canadá y la UE, lo que resulta en menor acceso a los mercados para los exportadores no comunitarios. De ahí la queja de Noruega, Suiza, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
Canadá dijo que seguiría administrando su contingente arancelario para el queso como hasta ahora, ya que a su juicio es conforme con sus obligaciones en la OMC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.