• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña valenciana de cítricos podría recuperar la normalidad con 3,9 Mt

           

La campaña valenciana de cítricos podría recuperar la normalidad con 3,9 Mt

19/09/2016

Las primeras estimaciones realizadas para la campaña 2016/2017 por la Conselleria de Agricultura, reflejan unas previsiones de cosecha de cítricos de 3.953.226 toneladas, esperándose una campaña normal en cuanto a rendimientos, con unas cantidades de fruta semejantes a las de hace dos campañas.

Así lo ha señalado la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, después de presentar el informe completo de la previsión del aforo citrícola para la campaña actual a los representantes de sector agroalimentario: AVA, La Unió, COAG, POSTÍN, FEPAC, ASAJA, Alimpo, el Comité de Gestión de Cítricos y la Federación de Cooperativas.

En esta campaña se espera, en general, una mayor cosecha de fruta que la campaña pasada, 755.058 toneladas de cítricos más (+23%), lo que significa una recuperación de la producción respecto a la campaña anterior. La disponibilidad de agua por parte del cultivo será determinante en el calibre de la fruta.

Elena Cebrián ha indicado que el volumen de producción es suficiente para satisfacer las demandas del mercado. Ha afirmado, por otro lado, que desde la conselleria se va a continuar defendiendo la citricultura valenciana y, en colaboración con los europarlamentarios, exigirán en el Ministerio de Agricultura que la defienda también ante las concesiones comerciales de la Unión Europea a las importaciones de Suráfrica, especialmente de naranjas.

En general, este año la floración ha sido normal, lejos del episodio generalizado de altas temperaturas que marcó la cosecha pasada. No obstante, la ausencia de lluvias y el mayor espaciado entre riegos en algunas zonas ha hecho necesario realizar diversos «aclareos» para ayudar al engorde de la fruta en el árbol.

Se prevé un aumento de la producción en la mayoría de las variedades, con 1.850.478 toneladas de naranjas (+19,0%), y mayor cantidad del subgrupo de Navel (Navelina y Nave Late). Se estima que las mandarinas conseguirán 1.792.407 toneladas (+29,4%), con un aumento del 106,4% en satsumas, un 28,5% en clementinas y un 53,7% más de clementinas tempranas, como son la Marisol, Clemenrubi, Oronules. En cuanto a limas, se situaría la producción en 288.080 toneladas (+21,0%) con un importante pespunte de producción de la variedad Verna (+42,0%).

Este año se ha registrado un ligero descenso de la superficie adscrita al cultivo de cítricos, especialmente a la provincia Valencia. En las provincias de Castellón y Alicante prácticamente se ha mantenido, si bien hay que destacar el aumento en Alicante de limones.

Elena Cebrián ha destacado a que «continuamos siendo líderes en producción y comercialización citrícola, asi como información para los mercados nacionales e internacionales».

En cuanto al trabajo realizado para poder ofrecer estas previsiones en el inicio de campaña, la consellera ha subrayado «el esfuerzo de transparencia y el rigor técnico desplegado por esta Administración». Para esta ocasión se ha ampliado la muestra, basando la estimación en una superficie de 3.048 hectáreas frente de los 2.223 analizadas en la campaña anterior. Además, se han visitado más de 4.860 parcelas citrícolas frente a los 4.327 de la campaña pasada. Fuente: GVA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo