• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La AICA se compromete a realizar un exhaustivo Plan de Control para acabar con las prácticas abusivas en el sector hortofrutícola

           

La AICA se compromete a realizar un exhaustivo Plan de Control para acabar con las prácticas abusivas en el sector hortofrutícola

19/09/2016

Varios miembros de la sectorial de frutas y hortalizas de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) mantuvieron una reunión bilateral con los máximos responsables de la Agencia para la Información y Control Alimentarios (AICA) para compartir y analizar la problemática actual de la aplicación de la Ley 12/2013 de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria en el sector hortofrutícola.

Los representantes de COAG han valorado positivamente la ley y la labor de AICA, pero han señalado que aún queda mucho camino por recorrer para su correcta aplicación y han solicitado un mayor esfuerzo de AICA en este sentido en el sector de frutas y hortalizas. Existe aún un bajo nivel de contratación y un elevado grado de desconocimiento por parte de los productores respecto a los beneficios que puede reportarles a la ley.

En este sentido, los representantes de COAG han trasladado las problemáticas concretas que afectan a las comercializadoras que, en la práctica no deberían quedar eximidas de la contratación obligatoria, al comercio mayorista o los plazos de pago. Se ha hecho especial hincapié en el contenido de los contratos y en la falta de opacidad de algunas cláusulas y descuentos no objetivos que afectan al precio.

Reuniones con el sector en Almería

En este encuentro, el Responsable de Frutas y Hortalizas de COAG y Secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora, ha trasladado a Herrero la preocupación por las situaciones de abuso que se están dando por parte de las comercializadoras a los agricultores. “La buena sintonía que mantenemos con la AICA hace que le hayamos podido trasladar las diferentes situaciones que se están dando en el sector agrícola almeriense y que los socios de COAG llevan tiempo trasladándonos. Los productores se quejan sobre malas prácticas de las comercializadoras quienes les quitan kilos de forma injustificada y que además, entre otros abusos, les meten comisiones sin justificación alguna y carentes de transparencia”, asegura.

Por su parte, COAG Almería anuncia que va a empezar a mantener nuevamente contactos con los representantes de las asociaciones que aglutinan a las comercializadoras de la provincia para que éstas sean conscientes de los abusos que están llevando a cabo y que de esta forma se puedan erradicar. “Daremos cuenta a la AICA de cualquier circunstancia anómala que se produzca en las reuniones así como de las denuncias que nos siguen llegando de los agricultores. La pasada campaña ya mantuvimos encuentros con las comercializadoras pero finalmente se relajaron; no vamos a cejar en el empeño de presionar con la ley en la mano para finalicen los abusos a nuestro sector”, sentencia Góngora quien ha resaltado que la AICA, por su parte, se ha comprometido a mantener una relación estrecha con COAG para poder estar más vigilantes en cualquier práctica abusiva que produzca hacia los agricultores.

Puesta en marcha de un Plan Control

La AICA, por su parte, ha trasladado a COAG que va a realizar un Plan de Control específico para comprobar la formalización de los contratos que contará con más de un millar de inspecciones. La finalidad de esta nueva campaña de inspección es verificar que todas las transacciones comerciales que superen los 2.500 euros queden recogidas por escrito en un contrato alimentario como establece la Ley de la Cadena.

COAG considera que los contratos obligatorios otorgan estabilidad y transparencia a las operaciones de compraventa que se producen entre agricultor y comprador y, en esta línea, ha puesto a disposición de sus asociados distintos contratos tipo para cualquiera de las producciones hortofrutícolas y que se adaptan a las necesidades concretas de cada sector.

“La AICA tiene que velar por que las comercializadoras cumplan ley, ya que es una situación que en muchos casos lleva años arrastrándose y entendemos que con la aplicación de la misma quedaría resuelta”, concluye Góngora. Fuente: COAG Almería

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo