• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Cebrián asegura que las zonas calcinadas serán regeneradas y en ningún caso recalificadas

           

Cebrián asegura que las zonas calcinadas serán regeneradas y en ningún caso recalificadas

13/09/2016

«La situación de riesgo sigue siendo muy elevada» ha advertido la consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, tras efectuar un vuelo de reconocimiento sobre las zonas afectadas por los incendios de Benitatxell y Bolulla, en la Marina Alta. Entre los factores de riesgo que persisten sobre las áreas afectadas, Cebrián ha señalado las condiciones meteorológicas, y «en especial, las altas temperaturas y el hecho de que la vegetación que no ha sido afectada por las llamas está sobrecargada de calor y muy reseca, por lo que siguen siendo zonas de riesgo».

Al sobrevolar el terreno se ven perfectamente las diferencias entre ambos incendios, una zona claramente forestal, donde se pueden ver antiguos bancales abandonados, y otra marcada por la interfaz urbano-forestal donde conviven urbanizaciones y vegetación. La consellera ha reconocido especialmente «esas difíciles decisiones que se han tenido que adoptar al haber fuegos simultáneos, de características muy diferentes, con mucha gente trabajando y con una coordinación compleja al contar con el apoyo de distintas administraciones».

Por ello, Cebrián ha querido agradecer a todos el trabajo realizado. Una labor que todavía continúa y en la que han participado dispositivos de prevención, agentes medioambientales, bomberos de la Generalitat y de las diputaciones, la UME y las BRIF; y que ha contado también con la colaboración de los cuerpos de seguridad del Estado y de las policías locales, así como Protección Civil y la población en general.

Del mismo modo que las tareas de extinción han sido compartidas, la consellera apuesta por la colaboración en los futuros trabajos de recuperación que comenzarán con las mesas de concertación, una vez se den por extinguidos los incendios, así como en las tareas de restauración y en una nueva gestión forestal. En todo caso, y preguntada por los medios de comunicación, Cebrián ha asegurado que con las políticas del actual gobierno de la Generalitat, las zonas calcinadas serán regeneradas y en ningún caso recalificadas. Fuente: GVA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo