Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las exportaciones de vino en Málaga ascendieron a casi 11 millones de euros en el primer semestre de 2016

           

Las exportaciones de vino en Málaga ascendieron a casi 11 millones de euros en el primer semestre de 2016

12/09/2016

Las exportaciones de vino en Málaga en el primer semestre de 2016 superaron los 10,9 millones de euros, el doble que en el mismo periodo que el año anterior. Estas buenas cifras de venta al exterior del sector vinícola ha sido uno de los temas abordados durante la reunión que ha mantenido la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, con el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen ‘Málaga’, ‘Sierras de Málaga’ y ‘Pasas de Málaga’.

Según los datos de enero a junio de este año, Málaga se situó como la segunda provincia de Andalucía por exportaciones de vino, por detrás de Cádiz, con 37 millones de euros. Del total malagueño exportado, 5,28 millones de euros correspondió a Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas, con un incremento del 33,7%.

En cuanto a las cifras de ventas al exterior del último año natural completo (2015), Málaga exportó vinos por valor de más de 12,5 millones de euros, lo que supuso un 39,8% más que en 2014. En 2015 también crecieron las exportaciones de uva pasa, que alcanzaron en Málaga los 26.700 euros, un 47,3% más que en 2014, aunque en este primer semestre han sido un 3% menos que de enero a julio de 2015.

Otra de las cuestiones que se ha abordado durante el encuentro ha sido las previsiones de vendimia, que normalmente se inicia a finales de julio en la Axarquía, y termina en la Serranía de Ronda a final de octubre. En general la uva se presenta en todas las zonas de producción con excelentes expectativas de calidad, estimándose una producción similar a la campaña pasada, que según datos de la Consejería ascendió a 5,98 millones de kilos.

Por último, Carmen Ortiz, que ha firmado hoy la designación como presidente de José María Losantos, ha querido felicitar personalmente a los miembros del Consejo Regulador por el trabajo que están llevando a cabo para mejorar la gestión y el control de calidad de las tres denominaciones de origen a las que representa. Losantos fue elegido presidente por el Pleno del Consejo el 5 de julio y su nombramiento se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en los próximos días. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo