• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las existencias de vino y mosto en poder de los operadores del sector son inferiores a la media de las cuatro últimas campañas

           

Las existencias de vino y mosto en poder de los operadores del sector son inferiores a la media de las cuatro últimas campañas

02/09/2016

El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Miranda, mantuvo ayer una reunión con las entidades representativas del sector del vino para informar de los primeros datos obtenidos del INFOVI (Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola).

Estos datos indican que, a 31 de julio de este año, se encuentran en poder de productores y almacenistas 30,5 millones de hectólitros de vino y mosto, de los que 29,16 millones de hl corresponden a vino y 1,34 millones de hl a mosto sin concentrar.

Según estos resultados, la campaña 2015/2016 termina con unas existencias inferiores a la media de las cuatro últimas campañas, lo que facilitará el comienzo y transcurso de la nueva campaña, al mismo tiempo que se pone de manifiesto el dinamismo de la comercialización, principalmente por parte de las exportaciones.

Fernando Miranda ha recordado la importancia que tiene esta nueva herramienta que se pone a disposición del sector, ya que permite dar una mayor transparencia y proporcionar información para realizar un mejor seguimiento del mercado casi en tiempo real, y tomar las decisiones por parte de las empresas.

El director ha agradecido al sector su implicación en la puesta en marcha de este sistema, haciendo extensible ese reconocimiento a todos los operadores por el esfuerzo realizado, que hace posible que se pueda contar con esta información. En este sentido ha destacado el alto nivel declarativo, teniendo en cuenta que ha sido la primera campaña de aplicación de un sistema novedoso, lo que permite disponer de información representativa.

INFOVI

El Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola se puso en marcha el 1 de agosto de 2015, coincidiendo con el comienzo de la campaña 2015/2016. Se compone de un Registro de Operadores del Sector Vitivinícola (REOVI) elaborado a partir de los registros de las comunidades autónomas y de las declaraciones, donde deben estar inscritos todos aquellos operadores que deben realizar las declaraciones.

A través de medios electrónicos, los productores y almacenistas del sector proporcionan mensualmente las principales cifras de movimientos y existencias de vino y mosto que tienen lugar en sus instalaciones, a excepción de aquellos productores cuya producción media de las cuatro últimas campañas es inferior a 1.000 hl, en cuyo caso solo deben declarar a través de INFOVI sus datos en los meses de diciembre y agosto. Fuente: Magrama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo