• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Cooperativas a Agro-alimentarias de España apoya el informe de la CNMC favorable a la existencia de estaciones de servicio desatendidas

           

Cooperativas a Agro-alimentarias de España apoya el informe de la CNMC favorable a la existencia de estaciones de servicio desatendidas

02/09/2016

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, se posiciona en contra de las medidas aprobadas por varias Comunidades Autónomas que limitan la actividad de las estaciones de servicio desatendidas, y recomienda que se eliminen las limitaciones impuestas a las cooperativas agrarias para la distribución de combustible.

En un informe hecho público en agosto, la CNMC considera que la regulación que diferentes Comunidades Autónomas han aprobado recientemente o están en proyecto de aprobación, introduce barreras a la entrada y ejercicio de la actividad de las estaciones de servicio desatendidas, y ello de manera innecesaria o desproporcionada. En particular, la CNMC crítica la exigencia de disponer de un mínimo de una persona para que atienda en toda estación de servicio, pues con ello no sólo se está coartando el libre ejercicio del derecho de empresa, sino también limitando la libre elección de los consumidores lo que, en último lugar, daña el interés general.

La CNMC ha llegado a dicha conclusión tras un análisis exhaustivo del mercado. Así, y para desmontar la alegada peligrosidad de este modelo de suministro como justificación a la hora de exigir a las Comunidades Autónomas la presencia de personal en toda estación de servicio -lo que viene de facto a eliminar la posibilidad de la existencia de estaciones desatendidas-, la CNMC ha analizado los modelos que imperan en nuestro entorno europeo. Además de comprobar que el elevado grado de implementación de este tipo de estaciones, en Dinamarca llega al 65% y en Holanda al 23%, no ha originado mayores riesgos para la seguridad, se ha podido constatar una reducción en los precios de los combustibles. También resalta especialmente la CNMC la inexistencia de incidentes en el suministro por estaciones de servicio desatendidas de cooperativas.

Del mismo modo, y especialmente relevante para Cooperativas Agro-alimentarias de España, la CNMC analiza las diferentes limitaciones que se imponen a las cooperativas agrarias a la hora de distribuir combustibles. Así, y con respecto a la impuesta limitación cuantitativa de combustible que les afecta –no suministrar más del 50% a no cooperativistas-, la CNMC insiste en que dicha diferenciación ni atiende a criterios económicos y menos aún de seguridad en el suministro.

Por todo ello, la CNMC formula diversas recomendaciones, siendo las más relevantes que se eliminen por las Comunidades Autónomas la innecesaria imposición de que toda estación de servicio cuente con personal para atender a los usuarios y que se deshabilite la limitación cuantitativa en la distribución de combustibles que se impone a las cooperativas agrarias.

La postura adoptada por la CNMC coincide con Cooperativas Agro-alimentarias de España, que ha colaborado estrechamente con esta autoridad al hilo de este asunto y analizará las medidas a su disposición para asegurar que las autoridades correspondientes atiendan las recomendaciones contenidas en el informe. Fuente: CA de España

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo