Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La OPL asegura que Lactalis menosprecia a los ganaderos, desde hace años, y que, “si nadie hace nada, va acabar con la ganadería en España”

           

La OPL asegura que Lactalis menosprecia a los ganaderos, desde hace años, y que, “si nadie hace nada, va acabar con la ganadería en España”

01/09/2016

La Organización de Productores de Leche (OPL) comparte las acusaciones vertidas por los sindicatos agrarios franceses contra Lactalis y desmiente los argumentos esgrimidos por la compañía en Francia; manifestando que en España, país deficitario en leche, e independientemente de la realidad del mercado, es una de las empresas que menos paga a sus ganaderos. Señalan que la cantidad pagada está muy por debajo del precio medio en España, situado en el mes de julio de 2016 en los 0.2835 €/ litro, según fuentes del Ministerio de Agricultura. De modo que, en Galicia, ha impuesto un contrato que parte de los 0,27 €/litro, al que aplica un porcentaje de reducción quedando un precio final de 0,2588€/litros.

La OPL es tajante y afirma que “es Lactalis la que viene menospreciando a los ganaderos desde hace años”. No hay que olvidar que la compañía ha sido condenada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en España, cuya sentencia está pendiente de recurso, «por haber concertado el reparto del mercado de aprovisionamiento de leche cruda» y como consecuencia de ello, «los ganaderos carecían de libertad para fijar el precio de su producto y la empresa a la que suministraban, distorsionando el normal funcionamiento del mercado en beneficio de los transformadores», desde, al menos, el año 2000 hasta el año 2013 incluido.

Además, añaden que “Lactalis es la gran responsable de los males que acucian a la ganadería española, puesto que desde sus inicios como el mayor operador de lácteos en nuestro país, ha ido tramando toda una estrategia, cuanto menos de dudosa ética, hasta lograr que en España, país deficitario en un 40% en leche, y en el que los productores obtenían un precio sensiblemente superior por su leche con respecto a los ganaderos de países excedentarios, como era lógico, pasaron a estar a la cola de los países europeos en cuanto a precio”.

Detallan que para conseguirlo fue pionera a la hora de implementar una serie de tácticas de las que han aprendido otras empresas, ya que:

– Fue la primera en crear una filial, Forlactaria, que solo era un primer comprador, encargada de comprar leche en condiciones desfavorables y dañinas para los ganaderos, salvaguardando, no obstante, su nombre y sus marcas. Esta práctica está muy extendida, actualmente, entre las industrias que no dudan en utilizar a primeros compradores para obtener leche a precios irrisorios.

– Desde el año 2009 comenzó a practicar la política del miedo sobre los productores, dejando de recoger leche a algunos ganaderos. (En un país deficitario) De modo que por temor a no poder vender su leche, los ganaderos aceptaban cualquier condición o precio que les impusieran. Por otro lado, es destacable que esto no ocurre en ningún país de Europa, ni siquiera en los grandes productores como Francia, Alemania u Holanda.

– Recientemente, hemos conocido que en sus contratos, incluye una cláusula de confidencialidad, que no figura en el modelo de contrato elaborado por la Organización Interprofesional Láctea (INLAC). Dicha cláusula garantiza que los firmantes se comprometen a no revelar el contenido de las condiciones durante la vigencia del contrato y hasta 2 años después de su finalización. Suponemos que para seguir imponiendo condiciones aberrantes y sin escrúpulos con total impunidad. Todo ello con la connivencia de las administraciones españolas que prefieren mirar hacia otro lado.

La Organización de Productores de Leche apoya, por tanto, las protestas de los sindicatos franceses, y advierten de otras prácticas perjudiciales que ya han puesto en marcha en España. “Si nadie lo evita, van a tener el honor de acabar con la ganadería en nuestro país, y con todo su contexto social, económico y humano”, lamentan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo