• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Alianza UPA-COAG estima insuficiente el cupo de caza aprobado para hacer un control efectivo del lobo

           

La Alianza UPA-COAG estima insuficiente el cupo de caza aprobado para hacer un control efectivo del lobo

01/09/2016

La ALIANZA UPA-COAG considera que los cupos de caza de lobo aprobados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León son insuficientes para reequilibrar el desmedido incremento de ejemplares que este depredador ha experimentado en los últimos años. En este sentido, es necesario poner de relieve que el debate debería centrarse no tanto en los lobos que se autorizan a cazar, como sobre los que realmente se controlan.

Recordemos que los cupos son reiteradamente incumplidos año tras año, quedando su porcentaje efectivo de aplicación por debajo del cincuenta por ciento. Precisamente este incumplimiento de los cupos es lo que explica en parte el incremento poblacional de la especie y la colonización de nuevos territorios donde antes no estaba presente.

La ALIANZA UPA-COAG entiende que el mayor problema actual viene generado por la expansión geográfica desmedida del lobo y su exponencial incremento poblacional. La Consejería de Medio Ambiente debe controlar la población de lobos, vigilando especialmente que ésta se circunscriba solo a aquellas áreas donde sea ecológica y socialmente aceptable, y manteniéndola en un volumen adecuado en relación a la extensión del territorio y la importancia de la ganadería extensiva en el mismo.

Desde la Alianza siempre nos hemos mostrado partidarios de alcanzar un consenso social para resolver tres cuestiones aún pendientes: cuántos lobos queremos, dónde los queremos, y como compensamos los daños que provocan.

Sin embargo, este consenso es prácticamente imposible por la actitud radical e intransigente de determinados colectivos a los que parece importar poco que desaparezcan la ganadería extensiva y los ganaderos de amplias zonas de nuestra comunidad. El lobo no está en peligro de extinción como quieren hacer ver estos colectivos, generando un debate falso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo