• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Dos fitoestrógenos presentes en los aceites de oliva vírgenes tienen efectos antitumorales y antioxidantes

           

Dos fitoestrógenos presentes en los aceites de oliva vírgenes tienen efectos antitumorales y antioxidantes

28/07/2016

El grupo de investigación en Inmunobiología Tumoral de la Universidad de Jaén acaba de publicar un artículo científico sobre los beneficios para salud que aportan dos fitoestrógenos, el pinoresinol y el acetoxipinoresinol, presentes en los aceites de oliva vírgenes.

“La importancia de los fitoestrógenos presentes en los vegetales, procede de su estructura química, pues son muy similares a los estrógenos humanos. Gracias a esta particularidad, tienen propiedades como modulares hormonales, lo que les atribuye un posible papel protector, entre otros, frente al cáncer de mama, al mismo tiempo que efectos beneficiosos en los trastornos menopaúsicos. Tradicionalmente se ha relacionado ciertos alimentos, como los elaborados con soja, con la presencia de estos compuestos, no obstante, el aceite de oliva virgen y las aceitunas también tienen componentes con esas actividades biológicas”, explica uno de los firmantes del artículo, el profesor José Juan Gaforio.

Principalmente, el grupo de investigación de la UJA se centra en el estudio de sus efectos antitumorales y antioxidantes. Además, al pinoresinol y al acetoxipironesinol se les atribuye efectos antifúngicos, antiinflamatorios, hipoglucemantes y neuroprotectores. Para José Juan Gaforio, “este tipo de hallazgos contribuye a incrementar el aval científico para calificar al aceite de oliva virgen como alimento con múltiples beneficios saludables”.

El artículo ha sido publicado en la importante revista holandesa “Journal of Functional Foods”, revista oficial de la Sociedad Internacional de Nutracéuticos y Alimentos Funcionales y octava más influyente del mundo en la categoría de “Tecnología y Ciencia de los Alimentos”. El artículo forma parte de una tesis que está llevando a cabo la doctoranda Alicia López Biedma. Junto a ella, han redactado el artículo otros tres investigadores de la UJA: Cristina Sánchez Quesada, el catedrático Miguel Delgado Rodríguez y el profesor, José Juan Gaforio. El artículo es el resultado de varios años de investigación del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva en el marco de un proyecto de investigación de excelencia financiado por la Junta de Andalucía. Fuente:UJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo