• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA-Almería y ASAJA Murcia consultan con los agricultores las bases del modelo agrícola que quieren seguir

           

ASAJA-Almería y ASAJA Murcia consultan con los agricultores las bases del modelo agrícola que quieren seguir

21/07/2016

Los responsables de ASAJA-Almería y ASAJA-Murcia han mantenido recientemente una reunión para abordar la situación por la que atraviesa el sector hortofrutícola en ambas provincias y donde se ha analizado el resultado de la última campaña, caracterizado por los bajos precios y la disminución de ingresos de los productores hortofrutícolas.

En este encuentro, en el que han estado presentes Francisco Vargas, Presidente de ASAJA-Almería, y Alfonso Gálvez, Secretario General de ASAJA-Murcia, se ha propuesto iniciar las actuaciones necesarias para buscar una solución a la crisis de rentabilidad y para afianzar el modelo de agricultura familiar. Para ello se ha tomado como base el documento con 10 propuestas elaborado por la organización y se ha acordado como primer paso llevar a cabo una encuesta entre los agricultores de ambas provincias, para poder sentar las bases del presente y futuro del modelo agrícola en esta zona.

Entre las cuestiones que se van a plantear en esta encuesta está conocer el grado de aceptación de los agricultores del funcionamiento del actual sistema comercial, y la retribución que reciben y su peso en la toma de decisiones comerciales, o conocer si por ejemplo estarían dispuestos a firmar contratos individuales con sus comercializadoras teniendo en cuenta la categoría del producto, sus costes de producción etc. Asimismo, las Organizaciones consideran necesario conocer si los agricultores creen en la eficacia de los actuales mecanismos de retirada, si estos deberían ser obligatorios y coordinados en momentos de crisis de precios, si por ejemplo creen que el comercio local está haciendo todo lo que está en su mano para mejorar la rentabilidad de los productores o si en cambio está centrado en su propia pervivencia. También se les va a preguntar por las medidas a adoptar ante la negativa del comercio a efectuar retiradas o cualquier otra medida que permita hacer frente a la crisis de precios, y ante qué situaciones está dispuesto a salir a la calle.

“Todas estas cuestiones han estado muy presentes durante esta campaña, y en ASAJA, por ejemplo hemos realizado propuestas y hemos planteado un documento que pretende servir para cambiar nuestro modelo porque consideramos que la situación de los agricultores es demasiado débil, pero creemos además que los agricultores deben participar en sus posibles soluciones y para ello hemos creado esta encuesta”, señalan ambas organizaciones.
Dicha encuesta será distribuida en ambas provincias, también estará próximamente disponible en las páginas web de ambas organizaciones y está abierta a la participación de todos los agricultores. “Queremos que las demandas de los agricultores vean la luz y también motivar al agricultor a que reivindique lo que es justo y saber en qué momentos y con qué motivos está dispuesto a salir a la calle, a establecer un diálogo y negociación con el resto de eslabones y qué medidas cree que se necesitan poner en marcha de forma urgente”. Con los resultados se realizará además un documento reivindicativo que ASAJA presentará a las Administraciones, por ello esperamos que la participación sea muy alta.

La hoja de ruta son las 10 medidas propuestas por ASAJA para la defensa de la agricultura familiar, “existen puntos en los que todo el sector parece estar de acuerdo, por lo tanto debemos ponerlo en marcha e iniciar este cambio”. Evitar la especulación, los precios por debajo de costes y defender nuestras explotaciones familiares es el principal objetivo de esta acción de la que además esperamos poder servir para cambiar el curso de la actual situación de este sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo