Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA acusa a la UE de “no atreverse” con un plan obligatorio para producir menos leche

           

UPA acusa a la UE de “no atreverse” con un plan obligatorio para producir menos leche

20/07/2016

El Consejo de Ministros de la Unión Europea anunció el lunes un paquete de medidas de ayuda para los sectores que están sufriendo crisis más graves. El plan de apoyo irá destinado esencialmente al lácteo, aunque la UE ha dejado la puerta abierta a que se incorporen otros sectores.

De los 500 millones de euros que tendrán el plan para el conjunto de la UE, 150 se destinarán a medidas de reducción de la producción de leche con el objetivo de requilibrar la oferta y la demanda. Esta medida estará abierta a todos los ganaderos de la UE que reduzcan la producción de leche con respecto a un periodo de referencia. Se comparará el periodo octubre-noviembre y diciembre de 2016 con el mismo periodo del año 2015.

El resto, 350 millones de euros, se dedicarán a ayudas directas, condicionadas al cumplimiento de requisitos ligados a la estabilidad de los mercados (contención de la producción). De este montante, corresponderán a España 14,7 millones de euros. Esta medida es prioritariamente para leche pero podría incluir otros sectores.

La organización de agricultores y ganaderos UPA cree que “es una buena noticia que se ponga dinero sobre la mesa como respuesta a las grandes dificultades por las que está atravesando el sector lácteo”, sin embargo, no comparten la idea de que la medida de reducción de la producción para reequilibrar el mercado sea voluntaria. UPA cree que sería mejor articular un plan “ordenado y planificado” que obligue a reducir en mayor medida a los países que más contribuyan al excedente de producción.

Según los ganaderos, hay que considerar que el descenso de producción es una “pérdida de mercado que se deja en manos de países competidores y es de difícil recuperación posterior”. Los ganaderos acusan a la UE de “falta de valentía” y de “no atreverse” a forzar a los países excedentarios a producir menos.

Con respecto a las medidas de gestión de mercados, la UE ha acordado la ampliación temporal hasta el mes de diciembre de 2016 de las compras en régimen de intervención de la leche desnatada en polvo. El techo de compra a precio fijo será de 350.000 toneladas. El régimen de ayudas al almacenamiento privado se ampliará hasta febrero de 2017. UPA echa en falta un aumento de los precios de intervención pública hasta cubrir “al menos” los costes de producción, un aumento de las ayudas al almacenamiento privado y la mejora de las condiciones de ayuda alimentaria.

El anticipo al 16 de octubre próximo de las ayudas de la PAC y de desarrollo rural vinculadas a superficie, hasta un 70% y 85% respectivamente y la desvinculación de la ayuda asociada a la producción de vacuno de leche de la obligación de mantener vacas en 2017 –con el objeto de que no constituya un incentivo para incrementar la producción- completarán las medidas de apoyo al lácteo.

Importante medida para las frutas y hortalizas

La UE ha aceptado al fin incrementar el precio de retirada de las frutas y hortalizas que estaba, en opinión de UPA, totalmente desfasado en relación con los costes de producción. “Falta por conocer”, han señalado, “cuál será ese incremento”. En todo caso, UPA ha lamentado que esta medida se refiera a las retiradas que se hacen con cargo a los programas operativos de las organizaciones de productores (vinculadas al RE 543/2011), cofinanciados al 50% por los productores, pero no a aquellas ligadas al veto ruso o a cualquier situación crítica excepcional. Fuente:UPA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo