• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Reclaman que se aumenten los cupos de retiradas de melocotón y nectarina

           

Reclaman que se aumenten los cupos de retiradas de melocotón y nectarina

18/07/2016

UAGA denuncia que a fecha de 8 de julio ya se ha cubierto el cupo de 5.750 Tm con cargo al cupo asignado a melocotones y nectarinas en el Reglamento Delegado (UE) nº 2016/921 de la Comisión de 10 de junio de 2016 que establece, con carácter temporal, nuevas medidas excepcionales de ayuda a los productores de determinadas frutas y hortalizas.

UAGA critica la enorme reducción de los cupos asignados. El año pasado se agotó la cuota de 38.000 Tm para la retirada de melocotón y nectarina en España y ahora la han limitado a 11.500 tonelada, la cual es a todas luces insuficiente.

UAGA manifiesta su desacuerdo con la limitación de cupos mensuales que se han distribuido. Durante el mes de Julio sólo se les permite a los agricultores retirar un total de 5.750 Tm. Ya se han quedado 940 Tm, a fecha 10 de julio, sin cupo, con destino distribución gratuita, transformación en industria, con cargo a Programas Operativos. En los meses de agosto y Septiembre se podrán retirar las 5.750 toneladas restantes.

Los productores de fruta están preocupados, sobre todo los de melocotón rojo con precios a la baja y los de nectarina de carne amarilla, por lo que una retirada del producto del mercado podría regular la situación.

Según el último seguimiento de cupos del FEGA, publicado el 10 de julio, en Aragón, se han retirado con cargo a dicho reglamento un total de 1.192 Tm de melocotón y nectarina.

UAGA exige la ampliación de los cupos asignados de retirada para que se igualen a los del año 2015, 38.000 toneladas, ya que considera que es una cantidad suficiente de producto y una manera efectiva a nivel europeo. También reclama que se permita abrir el cupo correspondiente al mes de agosto. Además exige que haya cupos específicos para cada OPFH, para evitar que algunas de ellas hagan acaparamiento.

Los sistemas actuales de prevención y gestión de crisis no resultan eficaces para solventar las caídas coyunturales de precios en origen por lo que deben ser mejorados y se ha planteado la necesidad de, entre otras cuestiones, revisar al alza las indemnizaciones de retirada para que sean acordes a los costes reales, establecer un fondo diferenciado para gestión de crisis en las OPFH, así como potenciar los recursos destinados a estas medidas.

Además, en situaciones de crisis generalizada con fuerte afectación de las cotizaciones en origen, es decir, en momentos de crisis grave, los sistemas disponibles son absolutamente insuficientes y se hace necesaria una revisión a fondo de todo el sistema y la creación de un sistema de gestión de crisis grave ágil, universal y accesible para todos los productores, con financiación 100% pública y que se active de forma automática.

UAGA considera que, al margen de las actuaciones de choque necesarias para el sector de fruta y hortalizas que se ven implicados en el embargo ruso, se debe llevar a cabo un control exhaustivo de precios percibidos por los distintos agentes de la cadena alimentaria, especialmente en el eslabón de la distribución. Se debe evitar la especulación en la cadena, tanto en el ámbito del Estado, como a nivel de la UE, de tal manera que los precios en destino se adecuen con rapidez a la situación de precios en origen y se controlen las caídas injustificadas en productos no afectados. Fuente: UAGA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo