• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Castilla-La Mancha insta al Gobierno de España a incluir a los agricultores del sureste de Albacete en la prórroga del Decreto de Sequía

           

Castilla-La Mancha insta al Gobierno de España a incluir a los agricultores del sureste de Albacete en la prórroga del Decreto de Sequía

18/07/2016

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha instado al Gobierno central en funciones a que tenga en cuenta esta vez a los agricultores de Castilla-La Mancha donde “también hay sequía”, en la prórroga que plantea del Decreto de Sequía hasta septiembre de 2017. Unas manifestaciones que ha realizado durante su visita a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas de Hellín integrados en la SAT Productores de Albaricoque de Albacete y la Cooperativa Santiago Apóstol, en plena campaña de recolección de melocotón.

El titular de Agricultura de Castilla-La Mancha ha destacado el valor añadido de estos cultivos en Castilla-La Mancha, que gracias a la innovación y al acceso al agua han permitido situar a la región en primera línea del sector agrario. Y ha puesto como ejemplo, el albaricoque, un producto muy valorado y cuya comercialización en ecológico comporta el doble de beneficio. Otro de los aspectos que ha destacado es la creación de empleo femenino en las naves de selección y procesado del producto en Hellín, “un municipio muy importante desde el punto de vista agrario y agroalimentario de Castilla-La Mancha que demuestra que somos capaces de cultivar todo tipo de frutales de hueso y hortalizas gracias a la innovación y al acceso al agua”.

Martínez Arroyo ha señalado que «estamos en la cuenca del Segura y estamos viendo que se está tramitando de nuevo el Decreto de Sequía y esta vez tiene que tener en cuenta los intereses de los agricultores de la provincia de Albacete”. Así, ha hecho hincapié en que “tienen que hacerse inversiones aquí, porque aquí también hay sequía», en referencia a las obras que se han realizado fuera, en los límites de Castilla-La Mancha, con cargo al Decreto de Sequía aprobado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y destinado a cultivos similares.

En materia de agua, el consejero ha calificado como “absolutamente impresentables” las declaraciones del presidente del Sindicato de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) en relación a la consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, una actitud que ha condenado “tajantemente”. “Creo que cuando no se tienen argumentos, se recurre a cuestiones como el machismo puro y duro y eso no es tolerable en una sociedad en el siglo XXI por parte de un representante de agricultores, que con esta actitud, no merecen tener un representante como éste», ha añadido en alusión a las palabras del presidente del SCRATS cuestionando la posición de la consejera castellano-manchega, a la que acusó de “no tener capacidad ni para limpiar la Consejería”, sólo por el hecho de ser mujer.

Compromiso con la pesca

Por último, a preguntas de los periodistas, el consejero ha mostrado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con los pescadores para evitar las restricciones de la pesca de la trucha arcoíris y el cangrejo americano. “Existe un compromiso claro por parte de Castilla-La Mancha de trabajar con el Ministerio, que es quien es competente en esta cuestión, para modificar la normativa» y se ha mostrado optimista para que se revierta la situación, se pueda pescar sin problemas y se pueda devolver al río por ejemplo la trucha arcoíris», ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo