• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASOPROVAC valora positivamente el desmantelamiento de la red de utilización de substancias ilegales para el engorde de ganado vacuno

           

ASOPROVAC valora positivamente el desmantelamiento de la red de utilización de substancias ilegales para el engorde de ganado vacuno

15/07/2016

Ante las informaciones que han aparecido recientemente sobre la desarticulación de una red que utilizaba sustancias ilegales para el engorde de ganado vacuno, la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) manifiesta su más absoluta condena ante este tipo de prácticas que pueden ser constitutivas de un delito contra la salud pública.

La asociación apoya y felicita, tanto al SEPRONA como a las Administraciones públicas, que han investigado estas actuaciones, por la operación realizada que ha permitido desmantelar esta red. Fuente: ASOPROVAC

ASOPROVAC indica que “si estos casos salen a la luz, significa que el sistema de control funciona y confirma lo que el sector conoce y de lo que siente muy orgulloso: el sistema es lo suficientemente fiable y estricto para que si alguien hace algo indebido, su localización es segura e inevitable”.

En el caso del vacuno de carne, con la existencia de una trazabilidad individual (animal por animal) y el control de su localización exacta en cada momento, es inevitable que se descubran estas prácticas indebidas, que aunque en otros países que no integran la Unión Europea (UE) están autorizadas, aquí no se permiten, “con lo que cualquiera que intente defraudar dentro de España, debe tener la seguridad que lo va a pagar”, ha añadido la entidad más representativa del sector vacuno español.

ASOPROVAC manifiesta que “quien juega a defraudar en esta materia sabe que está cometiendo un delito, lo cual puede suponerle, además de una sanción económica, importantes penas de cárcel y de inhabilitación para ejercer la profesión”.

También señala que “dichas prácticas minoritarias suponen, más allá de una competencia desleal hacia el resto de los productores españoles, una falta de responsabilidad muy grave, por la que pueden verse perjudicados tanto los consumidores como el sector productor de carne de vacuno”. En este sentido, ha comentado que “ la profesionalidad de todo este sector no puede quedar en tela de juicio, a la luz de este tipo de acciones fraudulentas de unos pocos”.

Asimismo, la asociación ha recordado a las autoridades que “por coherencia y respeto con los productores europeos, debería estar estrictamente prohibido que todas aquellas prácticas de producción, que se encuentren prohibidas y penadas en la UE, pudieran ser utilizadas en países terceros que posteriormente exporten dichos productos de origen animal a la UE con total libertad”.

Por este motivo, ASOPROVAC solicita a las autoridades competentes, en nombre de todos los productores de vacuno responsables, “una actuación rigurosa al objeto de evitar estas irregularidades, incrementando los controles en todos los ámbitos de la cadena productiva”.

Por último, la asociación se personará como acusación en el procedimiento penal que se inicie contra los presuntos autores, con el fin de depurar las responsabilidades penales de los mismos y reclamar en su caso, los perjuicios causados al conjunto del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo