• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El PP defiende el interés general de España en la gestión de los recursos hídricos

           

El PP defiende el interés general de España en la gestión de los recursos hídricos

14/07/2016

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo aprobó ayer el informe definitivo sobre su visita al delta del Ebro y Tajo, en el que se ha descartado una revisión general del modelo de gestión del agua en España, lo que la eurodiputada del PP Rosa Estarás calificó de “lógico” porque “el Parlamento Europeo no tiene ni conocimiento técnico suficiente para emitir tal juicio ni la potestad para evaluar de esa manera una política pública nacional que queda fuera de las competencias comunitarias”.

Rosa Estarás, que es también vicepresidenta de la Comisión de Peticiones, recordó que “la UE tiene competencias en materia de protección medioambiental del agua, pero no de la asignación de los recursos”.

Estarás lamentó que los eurodiputados del PSOE hayan votado a favor de adecuar los cultivos a los recursos hídricos disponibles, lo que podría llegar a perjudicar actividades económicas relevantes para el empleo y el progreso económico como es el turismo, y perjudicar zonas enteras como el Levante español.

“En cambio, el PP ha defendido el interés general de todos los españoles y ha respaldado unos planes hidrológicos que, hay que recordarlo, fueron aprobados en su día con el voto a favor del 84% del Consejo Nacional del Agua, y que cumplen con la normativa española y comunitaria, y con los informes del Consejo de Estado. El PSOE, tras una fuerte división interna, ha optado por aceptar determinadas presiones y tomar decisiones basándose en intereses políticos y no argumentadas de manera técnica y rigurosa”, destacó Estarás.

El informe final sí ha corregido algunas imprecisiones y menciones de versiones anteriores “que desbordaban el objetivo de la visita de la Comisión de Peticiones a España realizada en febrero y las competencias de este órgano parlamentario”.

Es por ello que, a petición de Rosa Estarás, se han eliminado las críticas a la cuenca del Segura, siendo precisamente la del Segura en donde más se ha avanzado en todo lo relativo a la mejora de la gobernanza y a la gestión integrada de los recursos.

Rosa Estarás lamentó además que durante la visita los eurodiputados no se reunieran con todas las partes interesadas, por ejemplo las organizaciones de regantes.

En cualquier caso, la eurodiputada del PP recordó que “este informe no tiene ningún carácter vinculante y su contenido son meras propuestas”.

El Grupo del PPE también ha lamentado que el informe no haya tenido en cuenta los trabajos llevados a cabo conjuntamente por el Gobierno de España y la Comisión Europea para trasladar a los planes hidrológicos del segundo ciclo las recomendaciones formuladas por la propia Comisión.

El Grupo del PPE ha expresado su desconcierto en relación con aquellas recomendaciones del Parlamento europeo que, quedando fuera del ámbito de competencia de las instituciones europeas –y del PE en particular-, entran en conflicto con la legislación española –y por tanto son de imposible observancia-, así como con aquellas otras que no guardan relación con las peticiones que originaron la actuación de la Comisión de Peticiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo