• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Castilla-La Mancha pide que se identifique el origen de la leche en los briks que se venden en los lineales

           

Castilla-La Mancha pide que se identifique el origen de la leche en los briks que se venden en los lineales

14/07/2016

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, se ha mostrado satisfecho por las decisiones adoptadas en el Consejo Consultivo con las comunidades autónomas celebrado ayer en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y que tienen que ver con dos sectores que atraviesan dificultades en la región: el de las frutas y hortalizas y el sector del vacuno de leche. Sectores con los que “se lleva trabajando desde hace meses y a los que la Comisión Europea (CE) va a plantear líneas de apoyo el próximo 18 de julio”, en la línea que había demandado el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Martínez Arroyo ha explicado que «aparte de las medidas específicas para combatir el veto ruso, que llevan en marcha desde hace tiempo, ahora estamos hablando de medidas para todo el sector a través de las Organizaciones de Productores, es decir, cualquier producto –fruta u hortaliza- se vería beneficiado del aumento del precio de retirada”, y ha mencionado al albaricoque, melocotón, melón, sandía o ajo como algunos de los sectores que se van a poder acoger a la retirada de los productos, en caso de situación de crisis, con precios más altos. En todo caso, ha aclarado, “hay que esperar a que la CE concrete exactamente esta medida el día 18 de julio por cultivos” pero ha valorado positivamente la disposición inicial de la Comisión Europea en consonancia con el Gobierno regional y, en definitiva, “de acuerdo a una demanda del sector de las frutas y hortalizas, muy importante para Castilla-La Mancha”.

Respecto al sector del vacuno de leche, Martínez Arroyo ha trasladado al Consejo Consultivo, una cuestión clave para el sector ganadero de la región y es que en los ‘bricks’ y botellas de leche aparezca el origen del producto. Una medida que ha calificado de “imprescindible” para que los ciudadanos tengan toda la información de la leche que están consumiendo y porque, de esta manera, “protegemos a un sector que lo está pasando mal y que el Ministerio tiene que respaldar para que se apruebe a nivel comunitario», ha explicado.

En este sentido, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está a la espera de las decisiones que pueda adoptar la Comisión Europea en el Consejo de Ministros, que se celebrará el 18 de julio, ya que como ha asegurado el consejero “son asuntos que tienen que ver con las políticas de mercado y esto es algo que va en consonancia con la necesidad de que la PAC no sólo sirva para dar ayudas sino para regular los mercados, bien a través de organismos públicos o privados pero que también están recogidos en la normativa”, una posición que Martínez Arroyo ha manifestado en retiradas ocasiones.

Agua

A preguntas de los periodistas respecto a la aprobación de la Comisión Europea sobre el informe de la situación del Tajo, el consejero ha respondido que “no se puede estar permanentemente aprobando trasvases cuando tenemos un río Tajo que no cumple los mínimos desde el punto de vista ambiental”. Y desde el punto de vista de los agricultores y la industria agroalimentaria en la región, ha hecho hincapié en “la sequía que tenemos en el sureste español, también afecta a Castilla-La Mancha” y ha aludido a que la solución pasa por buscar “mecanismos alternativos que se tienen que poner en marcha de manera urgente, como las desaladoras, que están en el Levante y que se han pagado con los impuestos de todos». De este modo, se ha mostrado rotundo en su petición de que los trasvases se reduzcan al mínimo posible “porque se está limitando el desarrollo económico de Castilla-La Mancha», ha concluido. Fuente: JCCM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo