Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Solo el 0,005% de las nuevas autorizaciones para plantación del viñedo en Extremadura han sido para Jóvenes Agricultores

           

Solo el 0,005% de las nuevas autorizaciones para plantación del viñedo en Extremadura han sido para Jóvenes Agricultores

12/07/2016

Del 1% de autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo que se podrían haber aprobado en Extremadura, alrededor de 800 has, solo se han aprobado 354 has. Esta cifra con ser escasa no es el peor dato de asignación, lo peor de la situación es que los primeros a la hora de conceder nuevas plantaciones eran los Jóvenes agricultores que se incorporen a la actividad agraria y que se les concederían la superficie que solicitasen.

En Extremadura, se han concedido solo 4 has para los jóvenes agricultores que inician la actividad. Este dato es un claro ejemplo de un doble fracaso, el primero es que la política de incorporación de jóvenes agricultores a la actividad agraria, con la escasez de presupuestos y la negligente tardanza en la tramitación de las ayudas, está consiguiendo que no haya relevo generacional en el sector agrario. Por otro lado, el fracaso de la información de este tipo de concesiones a los futuros viticultores, no ha sido posible hasta hace un año, ya que Extremadura era la Comunidad Autónoma que más derechos de plantación estaba comprando, y ahora que la asignación es gratuita nos hemos quedado en estas cifras.

Extremadura es la segunda productora de vinos, tanto en volumen como en superficie que cuenta alrededor con unas 80.000 has. En los últimos años, el sector productor está realizando un esfuerzo importante, como cambiando de variedades para producir vinos que demanda el mercado y modernizando las bodegas. Por este motivo, es tan importante que se garantice el relevo generacional en el sector, puesto que tras el análisis de los datos de la última asignación no parece que estemos consiguiendo.

La superficie aprobada para los agricultores que inician la actividad es del 0,005%, este es un dato indicativo del futuro del sector, en cambio en Rioja la asignación a jóvenes agricultores que se inician en el sector ha sido del 100% de las has asignadas. Fuente: La Unión

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo