• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Regularización excepcional para viveristas y productores de variedades de almendro y albaricoquero del CSIC

           

Regularización excepcional para viveristas y productores de variedades de almendro y albaricoquero del CSIC

05/07/2016

Pagina nueva 4

Recientemente se ha venido
detectando la oferta por viveros no autorizados, y la presencia en plantaciones
no autorizadas, de las siguientes variedades protegidas desarrolladas por el
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en su Centro de
Investigación CEBAS de Murcia.

 


Almendro:

 


– ANTOÑETA


– MARTA


– PENTACEBAS CSIC


– TARDONA


Albaricoquero:

 


– CSIC CEBAS MIRLOBLANCO


– CSIC CEBAS VALORANGE


– CSIC MILO ANARANJADO


– CSIC MIRLO ROJO


– DORADA


– MURCIANA


– ROJO PASION

 

Ante
posibles infracciones a los derechos de propiedad industrial sobre estas
variedades, el CSIC como obtentor y titular de los derechos de su explotación
comercial, informa:

 

1.     
Todas las
variedades citadas se hallan protegidas conforme a la normativa europea o
española sobre protección de obtenciones vegetales (Reglamento CE nº 2100/94, de
27 de julio de 1994, y Ley 3/2000, de 7 de enero, de Régimen Jurídico de la
Protección de las Obtenciones Vegetales).

 

2.     
De acuerdo con
la normativa citada, el CSIC como titular de la obtención ostenta derechos
exclusivos para producir, reproducir, comercializar, importar, exportar o
explotar en otra forma, el material vegetal de dichas variedades.


 

 

3.     
El CSIC tiene
encomendada la gestión y defensa de sus derechos sobre las mencionadas
variedades protegidas de almendro y albaricoquero a la sociedad GESLIVE (Gestión
de Licencias Vegetales GESLIVE, S.L.U.).


 

4.     
Toda planta
multiplicada o comercializada por un vivero o puesta en explotación por un
productor que no haya sido previamente autorizada por el CSIC, constituye una
infracción a tales derechos susceptible de generar graves responsabilidades
legales, e incluso
ser constitutiva de un delito que el
Código Penal español sanciona con hasta tres años de prisión.


 

5.     
Sin perjuicio de
las posibles acciones legales procedentes ya en curso, el CSIC, de forma
excepcional, manifiesta su disposición para regularizar, a través de GESLIVE,
aquellos actos no autorizados de multiplicación, comercialización y/o puesta en
explotación realizados tanto por viveros como por productores
, que hayan
tenido por objeto las citadas variedades protegidas de almendro y albaricoquero.

 

6.     
Esta
regularización podrá llevarse a cabo hasta el 31 de diciembre de 2016.

 


Sobre el uso ilegal de variedades vegetales protegidas y los derechos de
propiedad industrial

El
desarrollo de nuevas variedades sólo es posible con una inversión continua en
los programas de investigación. Para sostener los programas de mejora y el
desarrollo de variedades es vital proteger los resultados de los trabajos de los
obtentores y respetar sus derechos de propiedad industrial.

La
investigación y desarrollo de nuevas variedades por las empresas obtentoras ha
permitido a los agricultores duplicar los rendimientos en los últimos 50 años,
con un aumento de la calidad de las cosechas.

La
reproducción o la compra de semillas o plantas ilegales, o el reempleo de granos
para siembra sin aplicar los derechos de propiedad industrial, amenazan la
investigación y comprometen el futuro de nuestra agricultura.

La
utilización de material vegetal producido clandestinamente puede dar resultados
deficientes y acarrear serios perjuicios económicos al agricultor.

Atenta
contra la seguridad del consumidor, que ve limitada la trazabilidad de los
alimentos que consume.

 


Para cualquier duda o cuestión
al respecto, los interesados pueden dirigirse a:


 

GESLIVE

C/ Antonio
Maura 7, 1º izda. – 28014 MADRID

Tel. 913
605 870 – 673 300 605


administracion@geslive.com

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo