Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La Alianza COAG-UPA de Salamanca pide una ley que regule la trashumancia en Castilla y León

           

La Alianza COAG-UPA de Salamanca pide una ley que regule la trashumancia en Castilla y León

05/07/2016

La Alianza COAG-UPA Salamanca denuncia un excesivo aumento de los siniestros en colmenas producidos en los últimos cuatro meses. Desde nuestra Organización contabilizamos ya 10 siniestros producidos por robos y actos vandálicos en Cáceres, Salamanca, Ávila y Zamora, siendo el más sangrante el sufrido por un apicultor afiliado a COAG Salamanca en Tola de Aliste y San Vitero.

Esta Organización, tal como ha asesorado a sus afiliados, aconseja a todos los apicultores que sufran actos de este tipo, a que interpongan de inmediato la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil y comunicación a la Junta de Castilla y León, para evitar penalizaciones por incumplimiento de compromisos tanto de la ayuda agroambiental como en las pólizas de seguros.

El grupo de trabajo del sector apícola constituido en COAG Salamanca está trabajando en la elaboración de una propuesta para regular mediante Ley la trashumancia de colmenas en Castilla y León, ya que la actual normativa que regula la actividad de la apicultura no responde a las necesidades que hoy tiene el sector.

Denunciamos el excesivo celo de los Ayuntamientos de distintas provincias de Castilla y León y Extremadura, que a través de las Ordenanzas municipales primero pretenden que la apicultura se convierta en una fuente de ingresos para los propios Ayuntamientos, y segundo penalizar y castigar a la apicultura trashumante, la más profesional y representativa de Salamanca y de Castilla y León.

En tanto en cuanto Castilla y León ha decrecido en censo en 5.000 colmenas en los últimos cinco años, en ese mismo periodo Aragón ha crecido en 6.000, Castilla La Mancha en 5.000 colmenas, Murcia en 15.000, Andalucía en 60.000 colmenas, y llama especialmente la atención el crecimiento de Extremadura, cuyo censo en ese mismo periodo se ha incrementado en 200.000 colmenas. Este aumento de colmenas que suponen 2.000 asentamientos nuevos en Castilla y León están generando un conflicto de ordenación en nuestra comunidad autónoma, que a partir del mes de junio se ha convertido, como consecuencia del cambio climático y la siembra de nuevas variedades de plantas melíferas (colza, alfalfa, plantas aromáticas…), en el lugar de concentración de colmenas de la mayor parte de España.

Los apicultores castellano-leoneses acogidos a las ayudas agroambientales están obligados a mantener las colmenas en Castilla y León durante cinco meses y a declarar la ubicación exacta de los colmenares con coordenadas UTM, condiciones de control a los que no se ven sometidos otros apicultores que proceden de otras Comunidades Autónomas como Extremadura, Valencia, Castilla- La Mancha y Aragón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo